- 
  
  (Prehistoria-1930)
 El hecho de evaluar individuos y programas, apareció en el año 2000 a. C, cuando oficiales Chinos dirigieron unas investigaciones de los servicios Civiles; y en el Siglo V A.C. cuando Sócrates y otros maestros Griegos utilizaron cuestionarios evaluativos como parte de su metodología didáctica.
- 
  
  En los primeros años de la década de los 30.
 Ralph Tyler acuñó el término EVALUACIÓN EDUCACIONAL y publicó una amplia y renovadora visión del currículum y la evaluación.
 Definía a la evaluación como algo que determina si han sido alcanzados ciertos objetivos.
- 
  
  Década de los 40 y 50
 Aumento de la cobertura de la educación
 Desvinculación entre evaluación y educación
 No había interés en formar profesores competentes, en localizar y solucionar los problemas del sistema educativo.
 Desarrollo de instrumentos y estrategias aplicables a los distintos métodos evaluativos, como los test, experimentación comparativa y la coincidencia entre resultados y objetivos
 Evaluaciones educacionales dependían de los límites de los distritos escolares locales
- 
  
  Auge de la evaluación de proyectos de currículos a gran escala, financiadas por estamentos federales. Los métodos evaluativos, son cuatro:
 1. Método Tyler: definir objetivos de nuevos currículos
 2. Test estandarizados: reflejar mejor los objetivos y contenidos de los currículos
 3. Método del criterio profesional: valorar las propuestas y verificar periódicamente los resultados
 4. Finalmente muchos evaluadores se comprometieron a evaluar los resultados del desarrollo del currículo.
- 
  
  Su contexto va ligado con el del periodo anterior.
 Los evaluadores se enfrentaban a una crisis de identidad. No sabían cuál era su papel, si debían ser investigadores, administradores de test, profesores, organizadores o filósofos. No existían organizaciones profesionales dedicadas a la evaluación, entendida como especialidad, ni tampoco publicaciones especializadas a través de las cuales los evaluadores pudieran intercambiar información acerca de su trabajo.