 
      Historia de la evaluación educativa, sus máximos exponentes y sus principales aportes a la evaluación
- 
  
  "PADRE DE LA PEDAGOGÍA" Publicó la "DIDÁCTICA MAGNA", que esta dividido en: General, Especial y Escolar, insta a la calidad educativa verificando el aprendizaje.
- 
  
  Padre de la "escuela pública" se utiliza la técnica evaluativa de test escrito para verificar la escuela y el claustro catedrático.
- 
  
  Introdujo un sistema de exámenes de lectura, estructura y aritmética, obtenidos por el gobierno. Introdujo su plan conocido como tres ERRES.
- 
  
  Fundador del Conductismo como escuela psicológica por ello surgió la teoría conductista que se basó en los resultados.
- 
  
  Utiliza la comparación para medir la eficacia de los programas y estudia los conocimientos de los estudiantes.
- 
  
  Un psicológo que propone el coeficiente emocional e intelectual.
- 
  
  Aplicación de las pruebas de inteligencia y de personalidad de carácter personal.
- 
  
  Aplicación de prueba de rendimiento y aparición de las teorías evolucionistas y aplicación de test de rendimiento e inteligencia.
- 
  
  Los test tenían importancia porque servían para medir las destrezas y procesos escolares.
- 
  
  Se caracteriza por la elaboración de todo tipo de instrumentos de evaluación para garantizar recoger eficazmente la información válida y fiable;con el cual se pretende alcanzar los objetivos con los estudiantes.
- 
  
  Aquí se aclara la diferencia entre medir y evaluar, diversifica las fuentes de información, se determina la fiabilidad y objetividad de las evaluaciones, se prioriza la evaluación del aprendizaje educativo y la implementación del currículo.
- 
  
  Tiene un avance teórico y tecnológico, inician las técnicas de test psicológico estandarizados y aunque la educación se extiende se retrae en aspectos técnicos de evaluación ya que se aplica la evaluación formativa.
- 
  
  Se establece nuevos enfoques como posibles alternativas. Se asoció el proceso evaluativo como la toma de decisiones, se vio la necesidad de evaluar tanto los logros alcanzados y los que no, se destacaron los valores y normas.
- 
  
  Se crea la era de rendición de cuentas de contenidos y experiencias pero el alumno sigue siendo sujeto directo de la evaluación.
- 
  
  Padre de la evaluación curricular moderna, promueve el uso de cuestionarios, entrevistas. Al igual técnicas de evaluación como Sistemática y No Sistemática.
- 
  
  Se amplia el marco de evaluación e introduce la evaluación formativa, sumativa y extrínseca. La evaluación es centrada en el sujeto.
- 
  
  Se creó el dominio del aprendizaje conocida como Taxonomía de Bloom, tiene como objetivo en el proceso de aprendizaje desarrollar
 conocimientos, destrezas y habilidades en los estudiantes.
- 
  
  Paradigma naturista. La evaluación de los objetivos a la toma de decisiones. Se identifica la función básica del evaluador, que a través de los proyectos, programas, currículos entre otros, puedan formar personas eficientes. Aquí aparece la diversidad de perspectiva, modelos y métodos en la que en la actualidad vivimos igual el uso de los libros , ensayos y manualidades.