-
Período histórico transcurrido desde la invención de la escritura hasta el fin del Imperio romano de Occidente (del IV milenio a. C. al año 476 d.C.) , existieron referentes implícitos para realizar los procesos evaluativos no se contaba con teorías especificas .Siglo II: se realizaron los primeros procesos evaluativos: China imperial aplicaban evaluación para selección de empleados. Ptolomeo redacta TETRA-BIBLOS los cuales son exámenes de los profesores griegos y romanos.
-
Exámenes orales, observación como proceso básico de evaluación (Rodriguez,1995)
-
Procedimientos Selectivos. De acuerdo a Juan Huarte de San Juan, en la publicación del libro "Examen de Ingenios para la Ciencia" presenta la observación de señales y el escuchar a los oradores como procedimiento para realizar la evaluación.
-
Jan Amos Komesky, considerado padre de la pedagogía, pública
Didáctica Magna, donde indica que se debe revisar que "lo enseñado se haya aprendido" -
Se establecen criterios para la presentación del examen escrito debido a la alta demanda de aspirante a al educación
-
La evaluación en la Escuela Tradicional nace y se desarrolla a lo largo del siglo XIX. El control de lo aprendido se realizaba a través de la capacidad retentiva del alumno por medio de exámenes, fundamentalmente de lápiz y papel.
-
Final del S. XIX inicios del S. XX, surge actividad evaluativa intensa denominada TESTING, que permiten detectar diferencias individuales. El estadounidense Horace Mann, realizó test de rendimiento para evaluar a los alumnos en las escuelas de Boston, estos no brindan información de los currículos.
-
Aparece la Teoría Conductista, precursor John B. Watson.
-
El britanico Charles Spearman, descubre el rasgo G, inteligencia general, confirmando que algunos individuos se destacan en un tipo de pruebas de inteligencia y en otras no.
-
Ralph Tyler habla acerca del término Evaluación educacional, considerado el padre de la evaluación educativa. Propone el modelo evaluativo sistemático, donde se evalúa "en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos previamente en el currículo".
-
La educación fue tildada de obsoleta y deficiente, debido al atraso tecnológico.
-
Michael Scriven, propuso los terminos: Evaluación, formativa, Evaluación Sumativa, Evaluación Intrínseca.
-
Modelos propuestos los que clasificaron como cualitativos y cuantitativos. (1989), buscando el crecimiento cognitivo y desarrollo personal de todos loa participantes dentro del proceso enseñanza aprendizaje.
Se fomenta la relación entre evaluación, investigación y control, por lo que aumenta la demanda educativa, impartiendo evaluación en constituciones educativas para conocer su calidad. -
La evaluación adquirió suficiente contenido para ser considerada materia especifica y profesión diferenciada.
-
Se establecen conjunto de normas que sirven como evaluación de las evaluaciones.
Joint Committe establece cuatro condiciones: Utilidad, factibilidad, ética y exactitud. -
Leo Cronbach, profundizó en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmó que la evaluación debe usarse siempre en sentido formativo, incluso para medir resultaados.
-
Permite juzgar el trabajo de una institución, de un programa o de un actor del proceso educativo. con la complejidad y el desafió permanente que significa cambiar lo subjetivo en propuestas objetivas
-
Considerado el campo multidimencional, altamente especializado, profesionalmente competitivo, que procura determinar, de la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades formativas a la luz de los objetivos específicos.