-
En la siguiente Línea de tiempo se abarcará la historia de la evaluación educativa desde sus inicios hasta nuestros días. Observaremos la etapa Pre Tyleriana que va desde el 2000 a.C. hasta 1930 y la etapa Pos Tyleriana que data desde 1930 hasta la actualidad.
-
En China se realizaba una evaluación práctica, los funcionarios del gobierno imperial asignaban empleos.
-
En el siglo V a.C. en la antigua Grecia se crearon procedimientos para valorar y seleccionar, prevalece la instrucción, se dan las primeras prácticas evaluadoras. Sócrates y otros maestros utilizaban cuestionarios de evaluación al impartir sus enseñanzas.
-
En la edad media, surgen las primeras universidades, los exámenes (oral) se dan en presencia del tribunal, eran de carácter más formal, bajo el visto bueno de los profesores. Periodos de estudio de 4 a 6 años.
-
Los Reyes Católicos dictan la Ley Pragmática de Segovia, exigiendo a barberos capacitación y examen en el arte de sacar dientes y muelas.
-
Para realizar la evaluación se presenta la observación de señales y escuchar a los oradores como procedimientos
-
Hay gran demanda y acceso a la educación, se hace necesario comprobar los méritos individuales y se elaboran normas para los exámenes escritos.
Los Jesuitas aplican exámenes en sus centros docentes. -
En Gran Bretaña existían comisiones para la evaluación de servicios públicos
-
Estados Unidos, 1845, test de rendimiento.Boston, Horace Mann elabora a estudiantes pruebas de rendimiento escolar, mediante tests. No evalúa los programas
-
Teoría conductista de John B. Watson, enfatiza en los resultados.
Es el estudio de conductas que se pueden observar y medir. -
Joseph Rice, estudia los conocimientos de ortografía de 33.000 estudiantes.
-
Ralph Tyler padre de la evaluación educativa, plantea el concepto de Evaluación educativa, Modelo de evaluación orientada a los objetivos,esta etapa Tyleriana se caracteriza porque en la evaluacion se tienen los objetivos claramente definidos, rendimiento del alumno-esperado-logrado. Planteó un modelo evaluativo sistemático que propone evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos curricularmente.
-
En estos 12 años, no hubo ningún desarrollo notable, aunque se aportaron algoritmos de comportamiento,modelos experimentales y procedimientos estadísticos,continua con la mentalidad Tyleriana, las evaluaciones siguen respondiendo a las generaciones de la descripción y de la medición. Se busca aminorar los efectos de la guerra.
-
Surge después de la II guerra mundial.
-
Gran auge en la evaluación educativa.
Cronbach (1963) y Scriven (1967).
Empezó la profesionalización de la evaluación -
Él dice que la evaluación orienta sobre tres ámbitos:(decidir qué materiales, que métodos son satisfactorios), sujetos destinatarios (identificación de necesidades con el propósito de planificar la institución), Regulación administrativa (Juzgar la calidad de los docentes)
-
En esta época se desarrollan programas para formar especialistas en evaluación,se produce una proliferación de modelos de evaluación que inundan el mercado bibliográfico entre estos modelos los cualitativos."Constructivismo"
-
La evaluación se orienta directamente a las actividades del programa que, a sus intenciones, ayudando a descubrir las ventajas y las desventajas de un programa académico. Teniendo en cuenta la diversidad, la igualdad y utilidad de cada uno.
-
En la evaluación que propone se debe procurar servir a los valores universales de la sociedad democrática. Los evaluadores del currículo, en tal sentido, tienen la oportunidad de jugar un papel de apoyo al proceso de democratización de la toma de decisiones educativas.Elaboro siete libros de psicología evolutiva y desarrollo infantil para la evaluación.
-
Parlett y Hamilton,desarrollaron este modelo donde se propone identificar las necesidades inherentes al proceso de aprendizaje Analiza la complejidad de los procesos de organización, buscando mejorar los niveles de la comunicación y participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
Eisner plantea una evaluación que conceptualiza la enseñanza más como un proceso artístico que tecnológico, Buscaba promover aptitudes valorativas e interpretativas semejantes a las que adoptan críticos de arte en profesores y demás comunidad educativa.
-
Kushner Unifica los enfoques de evaluación democrática y participativa.Estudia tres preocupaciones principales que se hallan en el núcleo del proceso de evaluación: realizar la evaluación por medio de los relatos de la experiencia,rol de la evaluación como una forma de expresión personal, el reconocer la evaluación como una acción política,dar cabida a políticas y programas de evaluación que expliquen la vida, el trabajo y las ambiciones de las personas
-
La evaluación es una herramienta que facilita el empoderamiento, la emancipación de los individuos. La evaluación educativa se encuentra presente en cualquier debate sobre educación.
La evaluación en la actualidad ha sido pensada para evaluar las competencia, se han dado muchas mejoras y conceptos de evaluación educativa aunque aún está presente el modelo constructivista.