-
Consistía en una serie de pruebas que servían para seleccionar a los candidatos a funcionarios. Las pruebas representaban el camino más corto para ascender en la escala social y por tanto representaban también un objetivo fundamental para los miembros de las clases cultas.
-
En la edad Media se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal, tenemos los exámenes orales públicos que se hacían con el visto bueno del maestro y en presencia de tribunales.
-
En el renacimiento se empieza a utilizar procedimientos selectivos y aparece el procedimiento de la Observación en el exámen de Ingenieros para la ciencia de Huarte de San Juan
-
Tenemos un aumento de la demanda y un mayor acceso a la educación, entonces surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y se van elaborando normas sobre la utilización de exámenes escritos.
-
La evaluación responde a prácticas rutinarias basadas en instrumentos poco fiables, aparecen acá los diplomas de graduación, surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica para la sociedad y sus necesidades.
-
Tomás Mann utiliza técnicas evaluativas tipos tests y se extiende hasta Boston (surgen los referentes más efectivos, en este caso las referencias corresponden a un trabajo sobre destrezas lecto – escritoras)
-
Surge el interes por hacer la evaluacion objetiva, para desarrollar mecanismos y procedimientos para buscar y ordenar de manera sistematica los resultados
-
TYLER es considerado el padre de la evaluación educativa debido a la gran trascendencia de sus postulados acerca del curriculum y la evaluación.
-
Se dispuso de taxonomias de aprendizajes y nuevas formas de análisis de datos estas innovaciones no impactaron al sistema educativo ni contribuyeron a cambiar el sistema educativo de la enseñanza.
-
ESTADOS UNIDOS hizo una propuesta innovadora a la educación en la que percibe una preocupacion de la evaluacion educativa.
-
La SEP mejoró y sistematizó significativamente la recoleccion de información censal para la construcción de estadísticas referentes a la educación nacional. Se realizan las primeras evaluaciones de educación primaria.
-
Se forman centros para la evaluacion educativa. La evaluacion adquirió el contendo suficiente como para ser considerada una disciplina.
-
Se desarrolló un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizajes con distintos propositos particulares en educacion básica.
-
Se caracteriza por dos avances de importancia: el terreno político considera a la evaluacion como un elemento imprescindible para la planeacion y rendicion de cuentas por parte de la autoridad educativa. El ámbito institucional se restructuran las estancias encargadas de la evaluación INEE