-
En este año se reunieron 35 personas de países distintos, preocupados principalmente por los cambios que el entorno ambiental estaba presentando, entre ellos había científicos, académicos e investigadores. Produjeron el primer informe con respecto a la problemática en el año 1972 y se tituló “Los límites del crecimiento”.
-
La cumbre, centraba la atención internacional en temas medioambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la 'contaminación transfronteriza'.
-
Documento en el que se establece que se deben generar nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
La conferencia de Tbilisi constituyó el punto de partida de un programa internacional de educación ambiental, según el deseo unánime de los estados miembros, contribuyó a precisar la índole de la educación ambiental definiendo sus objetivos y sus características.
-
Surge la propuesta de una estrategia internacional para la acción en el campo de la educación y formación ambiental para los años 1990-1999.
-
La Declaración de Talloires es un plan de acción de diez puntos para la incorporación de la sostenibilidad del medio ambiente y la alfabetización en la enseñanza, investigación, operaciones y actividades de divulgación en universidades.
-
Se destaca la agenda 21, y se dedica el capítulo 36, al fomento de la educación, capacitación y la toma de conciencia.