-
Fue la primera unión medioambiental mundial, reunió a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en torno a un objetivo común: proteger la naturaleza. Estaba encaminada a fomentar la cooperación internacional y proveer conocimientos científicos y herramientas con miras a guiar las acciones de conservación.
-
Es el mayor organismo conservacionista del mundo con más de cinco millones de socios en todo el planeta, está presente en más de 100 países y lleva a cabo en torno a 1 300 proyectos para la protección del medio ambiente.
-
Nacido como resultado de las reuniones preparatorias que tuvieron lugar en este país
-
La UNESCO organizó en París una Conferencia sobre la Conservación y el Uso Racional de los Recursos de la Biosfera que reunió a científicos y representantes de todo el mundo preocupados por la degradación de los recursos naturales. Entre las conclusiones de dicha conferencia se manifestaba la necesidad de lograr un uso de los recursos de la biosfera compatible con su conservación, como base para el desarrollo sostenible.
-
Es un programa científico intergubernamental que, desde el principio, tiene por finalidad establecer una base científica para mejorar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente.
-
Fue el evento que convirtió al medio ambiente en un tema de relevancia a nivel internacional.
concreción de 26 principios básicos, el
más importante para nosotros es el N° 19. -
Es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollar y aplicar políticas y prácticas ecológicamente
-
Marca un avance importante en la
reflexión sobre los problemas del planeta y la búsqueda de un marco internacional para
el desarrollo de la educación relativa al medio ambiente.
Los debates del Seminario de Belgrado concluyeron con la elaboración de la “Carta
de Belgrado”, misma que ha tenido gran trascendencia por el llamado a la humanidad
para replantearse el concepto de desarrollo. -
Es el acontecimiento más significativo en la Historia de la Educación Ambiental, se establecieron los criterios que han regido el desarrollo de este movimiento educativo en las décadas sucesivas.
-
impulsó la conservación de los recursos naturales a través del mantenimiento de los ecosistemas, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de especies y ecosistemas.
-
Es así, como nace la primera iniciativa global para reparar este daño causado a la capa de ozono
-
Organizaron conjunta del Congreso Internacional de Educación y Capacitación Ambiental
-
Fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo.
Es el mayor encuentro de personas de toda índole interesadas en las cuestiones ambientales. -
El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero
-
En este encuentro, cuyo lema es Pueblos y Caminos hacia el Desarrollo Sostenible, se esperaba propiciar un Proyecto Regional de Educación Ambiental a través de la cooperación e intercambio de países y la consolidación de la Red de Educadores Ambientales en el contexto iberoamericano.
-
Elaboró una pro- puesta para la constitución de una Alianza para la Educación Ambiental en América Latina y el Caribe.
-
Más de 3000 personas de todos los países y diversas esferas de la acción educativa se congregaron en la sede del Palacio de Congresos de la ciudad canadiense, para compartir sus experiencias bajo un marco socio-científico, que ofrecía un espacio de intercambio, de discusión, de construcción y de establecimiento de redes para favorecer el desarrollo de una ciudadanía informada y crítica frente a los problemas medioambientales mundiales.