-
Y otros autores realizaron trabajos sobre la inteligencia social.
-
Propusieron métodos de aprendizaje asertivos (también llamados conductas de autoexpresión o aprendizaje de respuesta) que eran incompatibles con respuestas desadaptadas.
-
Describe cuatro tipos de voz:
• La voz aguda
• La voz plana
• La voz hueca
• La voz robusta -
Define la conducta asertiva como “el aspecto de la libertad emocional que se relaciona con la capacidad de luchar por los propios derechos”.
-
señala que hay cuatro categorías posturares: • Acercamiento
• Retirada
• Expansión
• Contracción -
Para Argyle, la expresión facial juega varios papeles en la interacción social humana, entre estos encontramos: • Muestra el estado emocional de una persona.
• Proporciona una retroalimentación continua respecto a lo que se está diciendo.
• Indica actitudes hacia los demás.
• Puede actuar de metacomunicación. -
Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas.
-
Existen diferentes clases de tacto: • Tacto funcional / profesional
• Tacto cortés/social
• Tacto amigable
• Tacto íntimo/de amor -
Opinan que las características básicas que tiene una persona asertiva son:
• Libertad de expresión.
• Comunicación directa, adecuada, abierta y franca.
• Facilidad de comunicación en toda clase de personas.
• Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones. -
definen a las habilidades sociales como la capacidad que posee un individuo para percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos que provienen del comportamiento de los demás y de la sociedad en general.
-
Considera a las habilidades sociales como conductas aprendidas que son puestas en práctica en situaciones interpersonales.
-
afirma que nuestra conducta está en función de unos antecedentes y unas consecuencias que si son positivas, refuerzan nuestro comportamiento.
-
Según Kelly (1987) existen factores que facilitan el aprendizaje observacional:
1. Edad del modelo.
2. Sexo del modelo.
3. Amabilidad.
4. Similitud percibida con el observador.
5. Consecuencias observadas de la conducta social del modelo.
6. La historia de aprendizaje particular del observador respecto a situaciones parecidas a las que observa el modelo. -
Afirma que las habilidades se caracterizan por aspectos vitales: El conjunto de capacidades aprendidas y manifestadas en situaciones interpersonales, dirigidas a la obtención de reforzamientos sociales y que implican una interacción recíproca y respuestas apropiadas; están determinadas por el contexto sociocultural y la situación concreta en que tiene lugar. Éstas se organizan gradualmente y se encuentran afectadas por las creencias e ideas respecto a la situación propia de los demás
-
Afirman que las habilidades sociales son las capacidades que tiene el individuo para relacionarse con otras personas en un contexto social específicamente dado y que es beneficioso, valeroso y aceptado por los demás.
-
Afirman que el génesis de las habilidades sociales se dio en Norteamérica.
-
Componentes moleculares más importantes de la conducta interpersonal:
- Componentes no verbales.
- Componentes paralingüísticos.