-
Según Dubois y Coffman: Seleccionar altos funcionarios en
China Imperial.
Sundbery - Pasaje evaluadores en la Biblia.
Blanco: exámenes de los profesores griegos y romanos.
McReynold: Tetrabiblos (Ptolomeo).
Cicerón y San Agustín: conceptos y planeamientos
evaluadores. -
Exámenes en los medios universitarios con caracter mas formal, Exámenes públicos en presencia de un tribunal.
-
Huarte de San Juan, defiende la observacion como procedimiento básico de la evaluacion en su exámen de ingenios para la ciencia.
-
Comprobación de los meritos individuales, se elaboran e introducen normas.
-
Según Max Weber Aparecen los diplomas. Para satisfacer necesidades de una nueva sociedad jerarquica y burocratizada.
-
Utiliza las primeras técnicas ealuativas del tipo tests escritos. y se extiende a las escuelas de Boston.
-
Es un análisis comparativo, sobre el valor de la instruccion en el estudio de la ortografía. Utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los tests.
Tests psicométricos
Nacimiento de la verdadera evaluación educativa "La gran Reforma -
Toman como punto de referencia a Ralph W. Tyler que se le dedomina de nacimiento, a las anteriores de precedentes o antecedentes ya la posterior de desarrollo.
-
Modelo conductista-eficientista-: Tyler, Stufflebeam, Stake y Alkin
Modelo Humanístico: Scriven, Owens, Wolf y Eisner.
Modelo holístico: Stake, MacDonald y Parlett y Hamilton -
Promueve una forma de educación con un horizonte holístico.
Presenta tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación:
Dimensión afectiva
Dimensión psicomotora
Dimensión cognitiva -
Se percibe que el núcleo conceptual de la evaluación lo constituye la valoración del cambio ocurrido en el alumno como efecto de una situación educativa sistemática, siendo unos objetivos bien formulados el mejor criterio para valorar este cambio.
-
Considera las discrepancias entre lo observado y lo esperadoen los «antecedentes» y «transacciones», y posibilitar algunas bases para elaborar hipótesis acerca de las causas y los fallos en los resultados finales.
-
Propone tres componentes, antecedentes, transacciones y resultados.
Elabora dos matrices de datos:
Descripción (son las intensiones y las observaciones
Las normas, lo que se aprueba
Juicios, lo que se cree que debe ser. -
Durante el siglo XX, Desarrollo un enfoque nuevo de elaborar, desarrollar y aplicar el curriculum pero debe ser tratado como un proceso para descubrir la dinamica y no solo resultados.
La innovación de la escuela con autonomía y descentralización, la investigación pedagógica, la formación continua del profesorado y la calidad de la educación. Comprometiendo al profesor adoptar una actitud investigadora con respecto a su propio modo de enseñar. -
Generaciones.
Primera es: Medición
Segunda: Descripción.
Tercera: La de juicio o valoración. -
dicen que el papel del evaluador era técnico, como proveedor de instrumentos de medición. Y permanece todavía viva pues existen textos y publicaciones que utilizan de manera indisoluble evaluación y medida.
-
Exámenes de compobación de una preparación específica.
Para satisfacer las necesidades de una nuea sociedad jerarquica y burocratizada. -
Enfatiza el papel de la audiencia de la evaluación y de la relación del evaluador con ella.
No toma las decisiones, ni es responsable de elaborar los currículos u objetivos. -
Emerge por la reforma educativa, orienta la práctica pedagógica de los educadores.
-
La fase de validación se inicie en 2008 con una muestra de establecimientoseducativos de Ciclo Básico del Nivel Medio, l El año 2008 se crearon condiciones para la implementacióngradual del Currículum Nacional Base (CNB) a partir de 2009, de la forma siguiente: 1er gradoen 2009, 2º grado en 2010 y 3er grado en 2011
-
Emerge por la reforma educativa, orienta la práctica pedagógica de los educadores.
-
Incluyen la alineación de los aprendizajes esperados (estándaresde contenido) con las competencias y se fusionó el tendido curricular con la malla curricular que formaba parte del documento de dosificación de los aprendizajes.