Fundamentos curriculares desde inicios del siglo XX hasta la Sociedad del Conocimiento

  • Franklin Bobbit

    Franklin Bobbit

    En cuanto a su currículo, se trata de los objetivos y tareas que los estudiantes deben de alcanzar mediante diferentes procedimiento de sus maestros.
  • Werren Charters

    Werren Charters

    Sudefinición consiste en una investigación del currículo que en la cual emplea materiales audiovisuales que amedida del tiempo serán mejorados.
  • Hollis Caswell

    Hollis Caswell

    Su desarrollo del currículo tiene como presente el desarrollo y la organización sobre las funciones sociales atendiendo más a fondo las nececidades del estudiante.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    Su teoría se basa en que el aprendizaje deba de ser muy significativo para los estudiantes y la comunidad en genera que deba ser ordenada para que sea enseñada apropiadamente y no ver tanto lo que está aprendiendo el estudiante, sino de lo que necesita aprender en realidad.
  • Hilda taba

    Hilda taba

    Contribuyó a la teoría y la práctica de la pedagogía en desarrollos conceptuales y a la vez del pensamiento crítico en los estudios sociales del currículo, ya que mediante con esto ayudó a muchas instituciones a diversificar su currículo.
  • Robert Gagné

    Robert Gagné

    So modelo instruccional dentro del currículo se trata de eventos mentales que los estudiantes presentan en varios puntos de aprendizaje y de allí como llegar a que los estudiantes logren susobjetivos mediante la orientación docente.
  • Lawrence Stenhouse

    Lawrence Stenhouse

    Su teoría se basa en la comunicación como fundamento principal en la educación, ya que es un propósito que ayude a docentes y estudiantes entenderse mutuamente y que debe de permanecer en constante uso.
  • Allan A Glatthorn

    Allan A Glatthorn

    Su definición del currículo es amplia, por lo que su trabajo era especificar del cómo guiar el aprendizaje en lasinstituciones y de actualizar los planes de clases.
  • Herbert Kliebard

    Herbert Kliebard

    Su teoría del currículo se basa en el humanismo: Eficiencia social, desarrolladora ysocial. Definiendo cada puntose trata sobre que los estusiantes aprendan a razonar directamente dejando a un lado las definciones de un tema en general.
  • George A. Beauchamp

    George A. Beauchamp

    Su teoría del currículo presenta la importancia del desarrollo de la construcción teórica con otros componentes de educación. Se trata de la descripción de lo que sucede alrededor y de lo que puede ocurrir si se aplica algo.
  • James B. MacDonald

    James B. MacDonald

    Su definición fundamental se trata de una aplicación de la construcción de algo más sistemáticos en el currículo.
  • Decker Walker

    Decker Walker

    Su concepto del currículum se basa en varios puntos de su teoría naturalista:
    - Alcance comunicativo.
    - Incluye más participación para los estudiantes.
    En esta definición consiste en sugerir lo que se debe de hacer.
    Asímismo, quiere decir que la participación es el interés y el progreso del estudiante.
  • Alicia de Alba

    Alicia de Alba

    Su definición se trata de elementos naturales, sociales y diversos; es una propuesta político educativa. Esta teoría se encuentra basada en la diversidad de los estudiantes.
  • Fátima Addine

    Fátima Addine

    Su descripción del currículo se basa en un contexto histórico-social mediante el progreso de la ciencia y aquellas necesidades de los estudiantes en formarse como ciudadanos.
  • Frida Díaz Barriga

    Frida Díaz Barriga

    La definición de su currículo se define en varias dimensiones:
    - Social: Es aquella realizadas por personas en una sociedad.
    - Técnica: Todo aquello que proviene de la tecnología.
    - Política: Aquellos parámetros que las escuelas siguen mediente un procedimiento guvernamental.
    - Cultutal: Se relaciona con la actividad humana.
    - Prospectica: Analiza los puntos del futuro.
  • Sergio Tobon

    Sergio Tobon

    Su definición se trata del currículum basado en competencias mediante las siguientes etapas:
    - Proyecto pedagógico.
    - Planeación estratégica.
    - Planeación de activiades y evaluación.
    - Proyecto de trabajar en equipo.
    - Resultados.