-
Siglo 14 y 18 abandono e infanticidio
-
Siglo 14 y 17 niños considerados como rebeldes al que hay que enderezar
-
Siglo 18 se le tiene gran especial al niño para modificar su psicología, se le considera un adulto incompleto.
-
Siglo 19 y a mediados del siglo 20 con las llegadas de las guerras y la revolución industrial el niño es considerado como mano de obra barata, se consideraba como un bien que se podría revolucionar.
-
La colonia
Siglo 20 el estado cobra gran importancia del niño y la madre, los niños combatientes son partes de escenarios histórico, como se evidencia de los niños guerreros invisibles en los conflictos civiles colombianos del siglo 19 y 20. -
Siglo 20 el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida, así mismo se destaca que los niños fueron utilizados como objetos sexuales por los adultos, el paradigma sexual era constante y relevante a lo largo de los siglos al igual que el infanticidio
-
1830 se da por terminada la gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre caudillos de la época, aun después del surgimiento de la nueva república, la vida del país en el siglo XIX sigue en enfrentaciones, no solo con liberales y conservadores, sino que también entre bolivarianos y santaderistas, artesanos y librecambristas y federalistas y centralistas, clericales y radicales.