-
En la China antigua, se realizaban exámenes para seleccionar a los funcionarios que ocuparían puestos gubernamentales, según sus competencias respecto de las actividades a realizar.
-
Una especie de cuestionario de evaluación fue utilizado por Sócrates y otros maestros de su tiempo en sus prácticas de enseñanza."
-
En la antigua Roma, Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos, además evaluaba la elocuencia y los argumentos de los oradores que debatían abiertamente en el liceo."
El liceo fue un lugar netamente académico que se alzó y cimentó como una de las escuelas del célebre filósofo griego Aristóteles." -
El Tetrabiblos (manual de astrología y astronomía, compuesto por cuatro libros, cuya autoría se atribuye a Tolomeo), según Mc Reynold (1975), corresponde al más importante tratado de evaluación de la antigüedad."
-
Surgen las grandes universidades y se introducen los exámenes con carácter más formal.
En ellas, los tribunales de suficiencia académica otorgaban las aprobaciones en los estudios, aplicando exámenes cuando un estudiante solicitaba un grado. -
Sólo llegaban a estos exámenes los alumnos que contaban con el visto bueno de sus profesores después de un periodo de estudio que podía alargarse de 4 a 6 años, con lo que la posibilidad de fracaso era prácticamente inexistente.
-
En Gran Bretaña utilizaron comisiones reales para evaluar los servicios públicos.
-
El 19 de abril de 1500, los Reyes Católicos dictaron una Ley, conocida como la Pragmática de Segovia, en la cual exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas.
Esta Ley debía ser aplicada no sólo en España, sino en todos los territorios conquistados por la misma. -
Juan Huarte de San Juan pública en 1575 el “Exámen de Ingenios para las Ciencias”.
En este libro se presenta la observación de señales y el escuchar a los oradores como procedimientos para realizar la
evaluación y se contempla que la práctica corresponde a la
imaginativa y al entendimiento. -
Se utilizan cada vez más los exámenes públicos para demostrar
el aprovechamiento académico de los escolares.
Los jesuitas aplicaban de esta manera los exámenes para dar a
conocer sus centros docentes y dar reconocimiento público a sus alumnos. -
Jan Amos Komensky, considerado el padre de la pedagogía, publica su “Didáctica Magna”, en la que hace notar la importancia de revisar que "lo enseñado se haya aprendido”.
-
Aumento en el acceso a la educación, surge la necesidad de comprobar y verificar los méritos y niveles individuales,allí surgen los primeros exámenes escritos como
requisito de ingreso a las grandes universidades y a las escuelas de alto prestigio social. -
A lo largo del siglo nace y se desarrolla la evaluación en la
escuela tradicional.
El control de lo aprendido se realizaba a través de la capacidad
retener y almacenar del alumno por medio de exámenes,
fundamentalmente de lápiz y papel. -
En EEUU, en 1845, se aplicaron tests de rendimiento a estudiantes.
-
En Estados Unidos, Horace Mann (1796 –1859), a través de tests de rendimiento realizó evaluaciones en las escuelas de
Boston.
Los tests daban información sobre los alumnos, pero no sobre los programas o currículos con los que se había enseñado. -
Gustav Fechner
Publicó “Elementos de Psicofísica”, estableciéndola como una
disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación). -
Aparece la teoría conductista y su precursor es el psicólogo John B. Watson.
La base de esta teoría dio un marcado énfasis a los resultados. -
Francis Galton (1822 - 1911)
Antropólogo y psicológo británico. Introdujo la expresion "test mental", en un primer intento de clasificar a los individuos
a partir de una inteligencia promedio. -
Se desarrolla una actividad evaluativa intensa, fuerte que se conoce como el Testing.
a) detectar las diferencias individuales,
b) las diferencias dentro del rango y atributos de las evaluaciones psicológicas de la época
c) las puntuaciones diferenciales para determinar la posición del
sujeto dentro de la norma grupal. -
Joseph Rice evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes.
Este estudio se reconoce como la primera evaluación formal educativa realizada en América. -
Edward Thorndike (1874 – 1949)
Encontró la conexión estímulo – respuesta, hablo por primera vez de psicología educativa y de una prueba de adiestramiento de conductas de los niños y jóvenes a partir de experimentos con perros. -
El psicólogo británico Charles Spearman descubre el rasgo “g”
de inteligencia general, tras comprobar que los individuos que
destacan en un tipo de pruebas de inteligencia, destacan también
en otras. -
El pedagogo francés Alfred Binet (1847 – 1911) elaboró el
primer test de predicción del rendimiento académico, basado en
analogías, patrones y habilidades razonadas, en estudiantes de
primaria.
Así determinó a aquellos que requerían de atención especial.! -
El psicólogo alemán Wlilliam Stern propone el cociente de inteligencia.
-
El Ejército de los Estados Unidos realiza pruebas de inteligencia
a numerosos reclutas. -
Se inicia en Francia la corriente conocida como docimología que supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación
educativa.
Gilbert De Landsheere la difundió en el mundo como una ciencia cuyo objeto es el estudio sistemático de las pruebas (criticaba la diferencia entre los fines de la instrucción y lo enseñado), incluyendo los sistemas de calificación y el comportamiento de los examinadores y examinados. -
El término evaluación educacional fue acuñado por Ralph Tyler. Antes de él, la evaluación era asistemática. Después de él, sistemática y profesional.
Con Tyler, la evaluación y la medición se diferencian como dos conceptos distintos, pasando la evaluación a un primer plano y
quedando la medición en segundo término.
La evaluación no se limita a la aplicación de un instrumento de medida dado que necesita un juicio de valor de la información recogida. -
Durante esta época se produjeron nuevos test estandarizados
y nuevas maneras de calificarlos:
Algoritmos para designar objetivos de comportamiento.
Taxonomías de objetivos (Bloom).
Regreso a los modelos experimentales (“experimentación comparativa”).
Procedimientos estadísticos para el análisis de datos educativos.
Sin embargo, estas innovaciones:
No impactaron al sistema educativo.
Ni contribuyeron a cambiar la forma de enseñanza. -
La prioridad asignada fue hacia la búsqueda de propuestas innovadoras tendentes a mejorar, sobre todo, la enseñanza de las ciencias y las matemáticas.
-
La educación fue acusada de obsoleta y deficiente y, por lo mismo, responsable del atraso tecnológico.
-
El psicólogo Lee Cronbach focaliza la evaluación en:
• las decisiones de sus diseñadores.
• el proceso que la produce.
• las características del propio programa. -
El presidente Lydon Johnson aprobó la “Elementary and Secundary Act” como una parte de la “Guerra contra la Pobreza”
La priodridad de esta ley es el acceso igualitario a educación de alta
calidad, estándares altos y responsabilidad. -
El filósofo Michael Scriven propuso los términos:
• Evaluación formativa y evaluación sumativa referidos ambos a la evaluación de programas.
• Evaluación intrínseca (evaluación del objeto por sí mismo) y evaluación extrínseca (evaluación de los efectos que el objeto de evaluación produce). -
Bloom, Hastings y Madaus aplicaron el concepto de evaluación formativa a la evaluación de alumnos.
-
El psicólogo Richard Herrnestein expuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias a la hora
de explicar el cociente de inteligencia. -
La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser
considerada materia específica y profesión diferenciada de las demás (como, por ejemplo, la investigación) con teorías, métodos,
marco regulatorio y objetivos claramente establecidos. -
Lee Cronbach, profundizando en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmó que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados.
-
El biólogo norteamericano Stephen Jay Gould hace un duro alegato contra las pruebas de inteligencia y sostiene que no tienen valor científico.
-
En los últimos años del siglo XX, el ámbito evaluativo de la educación se amplió desde los aprendizajes (pasando por los programas,
tomando en cuenta la docencia, permeando el currículum como un
todo, preocupándose por la evaluación de instituciones educativas) hasta llegar a la propuesta de evaluación de sistemas educativos nacionales.