-
Proceso de transformación económico, social y tecnológico. Hito histórico donde empezaba a ser notable los impactos ambientales de las actividades industriales, al pasar de la mano de obra y la tracción animal al uso de maquinaria, sumado a esto crecimiento de la brecha entre ricos y pobres se hizo más notable con el concepto capitalista
-
El club de Roma plantea 6 posibles ante la preocupación de algunas personas respecto a la relación hombre, cultura y medio físico : Explosión demográfica, contaminación, desequilibrio económico, crisis de valores y crisis política. Surge la educación ambiental como estrategia para el cambio ante estos supuestos de los años posteriores.
-
La UNESCO bajo la resolución 2312 crea el "Programa sobre Hombre y Biosfera". Este programa de carácter internacional, dedicado a la investigación interdisciplinaria, tiene prioridad por la discusión relacionada al equilibrio entre el hombre y el medio físico, respecto al manejo de sus recursos (MADS)
-
Primer foro mundial sobre medio ambiente convocado por la ONU, los temas tratados declaraban la preocupación sobre el "desarrollo" desmedido de los países "desarrollados" respecto a otros; también advirtió de los peligros del crecimiento demográfico y la industrialización frete a la sostenibilidad. Aparece el PNUMA y recomendaciones respecto a la educación entorno a temas ambientales sin importar la edad
-
La UNESCO unto al PNUMA convocan una reunión internacional con el fin de definir las directrices, objetivos y metas de la educación ambiental, además se estudia el rol de la educación formal respecto a la formación del ser humano y el actuar e este de cara al futuro. La formación de ciudadanos críticos y sensibles respecto a temas ambientales como una de las metas internacionales
-
Convocada por la UNESCO y el PNUMA se celebra la Primer Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental, la prioridad era incorporar la educación ambiental a los planes políticos de las naciones en cuestión. Asimismo elaborar acciones pedagógicas encaminadas al entendimiento e los problemas actuales y el rol del individuo en la generación o manejo de dichos problemas de carácter ambiental
-
Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental convocado por el PNUMA y la UNESCO. El tema tratado fue la revisión de las políticas de educación ambiental formuladas en Tbilisi, además se formula un nuevo plan, cuyas acciones se referían al acceso a la información, programas educativos, material didáctico, educación universitaria, educación técnica y vocacional
-
Reunión efectuada por diferentes universidades del mundo en torno a la creciente preocupación por la contaminación, la degradación ambiental y la disminución de los recursos naturales. Consideraron que las universidades deben ser un conector entre los agentes gubernamentales y la investigación en pro del bienestar social y ambiental, a fines de la sostenibilidad
-
Conferencia e las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río, planteó tres acuerdos, uno de ellos el "Programa 21" asume la educación ambiental como el medio idóneo para alcanzar los objetivos planteados en la cumbre, así como la ciencia en función de alcanzar un desarollo sotenible
-
Conferencia de Medio Ambiente y Sociedad llevada a cabo en Grecia; plantea la reorientación de toda la educación entorno a la educación ambiental, además de corroborar el hecho de que son los gobiernos los responsables en todos los niveles de alcanzar un desarrollo sostenible e incitar a la humanidad en general a seguir un estilo de vida que procure cuidar la disponibilidad de recursos naturales
-
Celebrada en Paris por parte de la UNESCO pone en manifiesto cuatro principios complementarios, respeto y cuidado de la vida; integridad ecológica; justicia social y económica; democracia, no violencia y paz. Todos estos con el fin de formar ciudadanos más comprometidos a alcanzar la sostenibilidad que se requiere para la preservación de las presentes y futuras generaciones
-
Declaración celebrada con el fin de ratificar el de todos los jefes de estado y de gobierno miembros de la ONU, mediante su Carta tuvieran un elemento indispensable en materia de gobernabilidad, además se deja en claro que uno de sus valores y principios es el respeto por la naturaleza y la responsabilidad común para un desarrollo más balanceado de la humanidad
-
Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible celebrada por la ONU, esta contó con la asistencia de diferentes jefes de estado y gobierno. Los temas tratados fueron la responsabilidad mayor que tenían los países en la elaboración de estrategias propias hacia la sostenibilidad, además enmarca su plan de acción en adoptar mediadas para el fortalecimiento de mecanismo institucionales para el desarrollo sostenible a diferentes escalas y facilitar la integración de la dimensión ambiental a la economía
-
Bajo la premisa de "El futuro que queremos" se establece medidas para el logro del desarrollo sostenible. El enfoque se basó en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo sostenible, en este sentido los ODS siguen teniendo un valor fundamental y el acordar la institucionalidad como de vital importancia para el desarrollo sostenible es un hecho innegable
-
Un nuevo documento fue acordado por los 193 miembros de la ONU acogiendo 17 de los ODS. La creciente preocupación por el cumplimiento de las metas de los Objetivos planteados en los 2000 y 2002, son un puente seguro a tener una mayor posibilidad de no agotar los recursos disponibles hasta hoy, además la articulación de los problemas de pobreza y hacer frente al cambio climático son la base del desarrollo actual según dicha reunión