-
México queda en los últimos lugares, el entonces titular de la Educación Miguel Limón oculta los resultados.
-
Se realizan evaluaciones por y para uso exclusivo de la institución responsable de los programa.
Un ejemplo de esto es la SEP -
Este programa disminuye únicamente el 1.4 % la pobreza alimentaria en este periodo.
-
Esta evaluación mostro transparencia, diseño, operación y evaluación en la eficacia y equidad del gasto social.
-
Se generalizan las evaluaciones independientes externas anuales a todos los programas dirigidos con reglas de operación
-
Este programa logra reducir el 9.3% de pobreza alimentaria, una cifra superior en comparación a PRONASOL
-
El poder Ejecutivo Federal debe presentar un estudio de la distribución de impuestos y beneficios del gasto publico en conjunto al Congreso de la Unión para informar sobre la aprobación presupuestaria por medio de la SHCP.
-
Creación del INEE dedicado a la coordinación de evaluaciones de la educación básica y desarrollo
-
Creación del CONEVAL dedicado a la medición de la pobreza.
-
La SEP muestra mayor apertura con esta evaluación censal que ya muestra los resultados por escuela y por alumno.
-
Pretenden regular la evaluación de los programas federales, la elaboración de la matriz de indicadores y los sistemas de monitoreo, así como la elaboración de los objetivos estratégicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
-
Se generaliza a los gobiernos estatales y municipales a la aplicación del sistema "presupuesto en base a resultados"