F4e2f8add2fdc92af13cbf032921abce

Evolución Derecho Ambiental El Salvador

  • Constitución

    Constitución

    En su articulo 62 prescribía un poder a las municipalidades para la conservación, progreso, salubridad y ornato de los vecindarios, es decir un inicio a la posibilidad del desarrollo amparado en el respeto del medio ambiente del entorno.
  • Acuerdo Gubernamental Nº 25

    Acuerdo Gubernamental Nº 25

    En el numeral 2º “se prohibía el "uso de propiedad de manantiales y fuentes, cuyas aguas podrían evaporarse y desaparecer, con gran perjuicio de la población…”, lo cual debe considerarse como unas de las primeras regulaciones para proteger el recurso hídrico
  • Código de Justicia Criminal

    Código de Justicia Criminal

    En el se protegían bienes como la salud castigándolos penalmente en los (Art. 256, 257 y 258) y los recursos naturales en el Libro Tercero de las Faltas, se estipulaban multas por cazar y pescar en zonas prohibidas, también infracciones administrativas sobre el irrespeto de los parques, árboles y frutos que estos producían.
  • Código Civil

    Código Civil

    Inicia con una escueta regulación sobre el aprovechamiento de los recursos naturales de forma genérica y ambigua.
  • Constitución

    Constitución

    Introdujo derogaciones tácitas al CC, en cuanto a la propiedad de los ríos, pues éstos eran concebidos como propiedad de los particulares, siempre que la vertiente naciera y terminara dentro de los límites de la heredad. (Art. 576 CC).
  • Ley Forestal

    Ley Forestal

    Surge la primera ley especializada en la rama ambiental que potencia una mayor posibilidad de regular acciones garantes de protección al medio ambiente.
  • Código Penal

    Código Penal

    Se elevan a nivel de delitos acciones que vayan en contra del medio ambiente, específicamente contra los recursos naturales-
  • Código Municipal

    Código Municipal

    En sus artículos 4 numeral 5,10 y 22 faculta a las municipalidades para que estas aporten en la conservación de los recursos naturales mediante proyectos o programas encaminados a tal función.
  • Convenio Constitutivo de la Comisión Centro Americana de Ambiente y Desarrollo

    Convenio Constitutivo de la Comisión Centro Americana de Ambiente y Desarrollo

    Surge el compromiso de crear en cada uno de los países un organismo responsable de la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente, por tanto en nuestro país en 1990, se instituye el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), encargado de velar por la coordinación y seguimiento de la gestión ambiental, así como la elaboración, desarrollo y cumplimiento de la estrategia nacional del medio ambiente.
  • Secretaría Nacional del Medio Ambiente

    Secretaría Nacional del Medio Ambiente

    Fue la encargada de ejercer la política ambiental en nuestro país, lo cual tuvo vida hasta, el año de 1997 donde el Consejo de Ministros, haciendo uso de su Potestad Reglamentaria reforma el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo y crea el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Fondo Ambiental de El Salvador

    Fondo Ambiental de El Salvador

    Se crea desde el ejecutivo la entidad competente para percibir, administrar y destinar recursos para el financiamiento de proyectos, planes, programas en materia ambiental.
  • Ley del Medio Ambiente

    Ley del Medio Ambiente

    Tiene como propósito normar la gestión ambiental, como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en general, así como asegurar la aplicación de los tratados internacionales, celebrados y suscritos por El Salvador
  • Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente

    Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente

    Surge a fin de garantizar la aplicación y ejecución de la Ley de Medio Ambiente
  • Ley Forestal

    Ley Forestal

    Tiene por objeto establecer disposiciones que permitan el incremento, manejo y aprovechamiento en forma sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera
  • Ley de Áreas Naturales Protegidas

    Ley de Áreas Naturales Protegidas

    Su objeto es uniformar el régimen legal de administración, manejo e incremento de las áreas naturales protegidas, con el propósito de conservar la diversidad biológica y asegurar el funcionamiento de los procesos ecológicos, perpetuando así los sistemas naturales, a través del manejo sostenible para beneficio de los habitantes.
  • Jurisdicción Ambiental

    Jurisdicción Ambiental

    Con la aprobación del Decreto Legislativo Nº 684, de fecha 22 de mayo de 2014 se crean los tribunales Ambientales que permiten de judicializar acciones que contrarien la Ley de Medio Ambiente y las multas o sanciones a imponerse en caso de ser necesario.