-
Las unidades curriculares se pueden estandarizar y hacer que se vuelvan piezas pequeñas y personalizarse para cada estudiante. Gerard (1969).
-
Se reporta por parte de Willey, que el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, tomó el término “Objeto de Aprendizaje” en referencia a instrucciones pequeñas.
-
Se utiliza la frase “Objeto Educacional” por parte de la compañía Apple, en referencia a un directorio de programas educativos.
-
Refiriéndose a un conjunto de conceptos diversos, se utiliza la frase “Objeto de conocimiento” por parte de Merrill, y se explica así: La forma precisa de definir un contenido a enseñar, marco para identificar componentes de conocimientos y la manera de organizar una base de datos.
-
La IEEE, define a los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el proceso de aprendizaje apoyado con tecnología”
-
Se replantea en base a los “Objetos de Conocimiento” por el mismo Merrill, como “contenedores formados por compartimientos disponibles para realizar la organización de diferentes elementos de conocimiento.
-
Se realiza una similitud entre los objetos de aprendizaje y unos juguetes daneses, consístentes en bloques de plástico interconectables.Hodgins (2000).
-
La frase “Objetos de contenido compatibles” de Slosser, hace referencia a diferentes elementos con contenidos diversos y que hace falta recursos técnicos para ser compartidos.
-
“Programación orientada a objetos con los objetivos” Esta frase es acuñada por Johnson, que en ese momento hace parte de New Media Consortium. Justificando que es la unión de la programación y los objetivos hacia la enseñanza.
-
La UNESCO, Hace referencia a la siguiente frase “Recursos Educativos de libre acceso”, acercándose así a la definición de recursos educativos digitales RED.
-
La Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA.
-
Lo productos digitales destinados a la educación se denominan Recursos Educativos Digitales, puesto que apuntan al alcance de objetivos de aprendizaje, están diseñados para: informar, reforzar, ayudar sobre un tema o temas, favoreciendo el desarrollo de competencias que van a ser comprobadas o evaluadas García (2010).