
Evolución del concepto Recursos Educativos Digitales (RED) desde el siglo XX hasta la actualidad.
-
Según Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden
hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” Fuente de imagen: Tomado de https://www.lib.umich.edu/faculty-history/faculty/ralph-w-gerard -
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños. Fuente de imagen: Tomado de https://lumenlearning.com/about/team/ -
En 1997, la compañia Apple hace uso del calificativo "Objeto Educacional" cuando lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. Fuente de imagen: Tomado de http://digitalpash.com/apple-mysteriously-redesigned-the-windows-logo/
-
Merrill (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. Fuente de imagen: Tomado de http://webcasts.td.org/profile/29845/264 -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. Fuente de imagen: Tomado de https://www.emedevents.com/c/medical-conferences-2014/36th-annual-international-conference-of-the-ieee-engineering-in-medicine-and-biology-society-embc-2014
-
Wiley no estuvo de acuerdo con la definición de Recursos Educativos por parte del IEEE y trata de reducir su el universo absoluto del IEEE a un universo digital de la siguiente manera: «cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje» Fuente de imagen: Tomado de https://lumenlearning.com/about/team/
-
Los <<Objetos de Conocimiento>> son contenedores formados
por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos
de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos. Fuente de imagen: Fuente de foto: Tomado de http://webcasts.td.org/profile/29845/264 -
Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los
famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. Fuente de imagen: Tomado de https://www.linkedin.com/in/wayne-hodgins-08588 -
La UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. Fuente de imagen: Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco#/media/File:UNESCO_logo.svg
-
En una presentación de ADL, Sossler (2003) habla de los <<Objetos de Contenidos Compartibles>> (Sharable content objects o SCO) y expresa que no es posible compartir de forma genuina, la falta de un courseware, reutilizar piezas de contenido y hacer uso de ellos en diferentes sistemas de curso a través del acceso a repositoios Fuente de imagen: Tomado de https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-los-recursos-digitales-c4ad1022-f19c-451d-9de7-e337467d575f
-
También en 2003, Johnson del New
Media Consortium,
indica que el nombre
de objeto de aprendizaje se originó
al unir la programación orientada a
objetos con los objetivos de aprendizaje
diseñada para apoyar el proceso
de aprendizaje. Fuente de imagen: https://members.educause.edu/laurence-f-johnson -
Mason, Pegler y Weller presentan instrumentado un curso completo
formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje
que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo.
• Un elemento interactivo .
• Un elemento de experiencia ; y un elemento de
reflexión. Fuente de imagen: Tomado de https://ouls.org/open-university-proposing-drastic-remodel-operations/ -
Los materiales digitales se denominan RED cuando tienen una intencionalidad educativa; un objetivo de aprendizaje; responde a características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Informan, ayudan y evalúan la adquisición de un conocimiento, reforzan un aprendizaje, remedian una situación desfavorable, desarrollan una competencia. García, (2010, pp. 2) Fuente de imagen: Tomado de https://www.mindomo.com/es/mindmap/recursos-educativos-digitales-red-78b2eaa6e4714f0abad2f1b6dbe681a6
-
En colombia, El MinEducacion (2012), define RED como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. Fuente de imagen: Tomado de http://sednortedesantander.gov.co/sitio/index.php/89-publicaciones/340-encuentro-docentes-tibu