-
Gerard, un visionario, pensaba que las unidades curriculares podían dividirse y estandarizarse, e incluso ser personalizadas para cada individuo.
-
https://soundcloud.com/helios2013/el-sonido-de-la-tecnolog-a
El comité de estandarización de tecnología de aprendizaje utiliza este nombre para los componentes instruccionales pequeños, según Willey. -
Inicialmente reciben este nombre debido a que la compañía Apple crea el sitio web "La economía de los objetos educacionales", el cual era un directorio de búsqueda.
-
https://www.youtube.com/watch?v=cd6Y5e-PuR0
Merrill concibe el término en 3 sentidos: contenidos, sus componentes, y bases de datos (dónde se pueden recuperar y reutilizar en otros campos). -
https://1.bp.blogspot.com/-1TNHu7Cbwfw/VQBcB_kDFII/AAAAAAAAB1g/4jfj87DX7WE/s1600/tumblr_llugto3ISF1qerbcxo1_500.gif
Este concepto recibe duras críticas al afirmar que puede aplicarse a cualquier actividad como generar personas o eventos. Wiley resignifica esta idea. -
https://soundcloud.com/cesar-leon-17/juego-dl-hambr
Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos. -
Hodgings, miembro del IEEE LTSC, habla metafóricamente de los OA como juguetes lego. Los concibe como bloques de plástico interconectables.
-
Es la antesala al concepto de recursos educativos digitales que toma lugar en el foro mundial de la UNESCO. Son materiales de enseñanza de caracter público y gratuito.
-
Slosser afirma que estos objetos se pueden compartir pero no mover de un curso a otro (courseware) puesto que aún faltan elementos técnicos.
-
https://www.youtube.com/watch?v=A118UB6Rvu0
Mason, Pegler y Weller de Open university, Reino Unido, crean por primera vez una experiencia de aprendizaje con OAs, la cual resulta exitosa. Incluyeron un elemento discursivo, otro interactivo, más un elemento de experiencia y reflexión. -
http://pictures.picasion.com/pic41/b59aa04571195ad5aaf1bb7eaffdf10e.gif
También denominados recursos educativos digitales. Refuerzan un aprendizaje, remedian una situación desfavorable, favorecen el desarrollo de una determinada competencia y evalúan conocimientos. -
El ministerio de educación nacional lo define como "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, y cuya información es digital".