
Evolución del campo problemático de la evaluación de las políticas públicas
-
Desde tiempo atrás el surgimiento de los sistemas nacionales con respecto a la salud, la educación, y la seguridad social, así mismo las evaluaciones comenzaron a llevarse acabo en los años sesentas y setentas.
-
México se involucro por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica.
-
Formo parte de la historia de evaluaciones en México, siendo la evaluación mas ambiciosa en cuando a medición de impacto, manteniéndose hasta el 2000 como programa para erradicar la pobreza
-
El decreto en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual se generalizó a todos los programas dirigidos, con reglas de operación
-
Se incorporó una reforma a la Ley de Ingresos (Art. 25) y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación que obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en su conjunto al Congreso de la Unión para informar sobre el ejercicio de la aprobación presupuestaria.
-
La etapa de evaluación interna de la educación básica documentada anteriormente, y se ha traducido en la generación y publicación de un número amplio de evaluaciones nacionales (Estándares Nacionales, Excale) e internacionales (LLECE, TIMSS, PISA), y su análisis.
-
Ofrece la posibilidad de resolver los problemas antes
mencionados sobre las evaluaciones del gasto social dirigido. Para ello el CONEVAL ha intentado formular una metodología y términos de referencia comunes para lograr evaluaciones consistentes y comparables Sistema efectivo de monitoreo de los programas, el CONEVAL, junto con la SHCP y la SFP han adoptado la “metodología de marco lógico” (MML), y solicitado a los programas utilizar “matrices de indicadores” correspondientes. -
La Secretaría de Educación Pública implementa una evaluación censal, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares para identificar aquellas escuelas con rezagos importantes y poder corregir las condiciones para mejorar.
-
Sistema de evaluación y monitoreo (E&M) con el proceso
presupuestario, bajo el concepto de “presupuesto basado en resultados” (PbR), y su componente principal, un sistema de evaluación del desempeño (SED). -
Los Programas Federales de la APF tienen por objeto regular la evaluación, la elaboración de la matriz de indicadores y sistemas de monitoreo, elaboración objetivos estratégicos de las dependencias y entidades de la APF. Los Lineamientos contribuyen a orientar los programas y gasto público al logro de objetivos y metas, medir resultados objetivamente mediante indicadores relacionados con la eficiencia, economía, eficacia y la calidad en la APF y el impacto del gasto social público.
-
Se realizan reformas para que los gobiernos municipales y estatales puedan aplicar el sistema de evaluación y monitoreo en el contexto presupuestal.