-
En los años sesenta y setenta las evaluaciones las realizaban las instituciones responsables de los programas, en áreas de evolución internas, y eran para uso exclusivo de las mismas.
-
1995 México participa por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica (TIMSS 1995) donde el sistema educativo nacional quedo entre los últimos lugares.
-
Evaluaciones de impacto del Programa de educación, Salud y Alimentación PROGRESA.
-
Debido el mandato en la Ley de egresos de la Federación Se realizan evaluaciones externas independientes en forma anual a todos los programas dirigidos, con reglas de operación.
-
Se incorporó reforma a la ley de Ingresos (Art. 25) y al decreto de presupuesto de egresos de la federación que obliga al poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en su conjunto al congreso de la unión para informar sobre el ejercicio de la probación presupuestaria.
-
Creación del Instituto Nacional para la evaluación de la Educación (INEE)
-
Creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
-
Implementación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros escolares (ENLACE).
-
Lineamientos generales para la evaluación de los programas federales (CONEVAL, SHCP, SEP)
-
Aprobación de reforma constitucional en materia de gasto público y fiscalización que generaliza a los gobiernos estatales y municipales la aplicación del sistema de Evaluación y Monitoreo (E&M). Reforma constitucional generaliza PBR a gobiernos locales.