-
Las evaluaciones cuando existían las realizaban las instituciones responsables de los programas en áreas de evaluación internas y eran para uso exclusivo de las mismas
-
La ley de oportunidad económica otorgo al poder legislativo un poder creciente en las diversas áreas de la evaluación de las políticas públicas, a partir de entonces el trabajo de evaluación se institucionalizo definitivamente en el sistema político estadounidense
-
El ministerio de finanzas tiene atribuciones legales para solicitar evaluaciones a algunos programas sectoriales aplicados por otros ministerios pero recurre a estos esporádicamente
-
Las evaluaciones tienen un soporte legal (ley del auditor general) el auditor general que responde ante el parlamento ha servido de impulsor de la evaluación a programas públicos
-
Se implementa el procedimiento llamado reconsideraciones, esta iniciativa estaba destinada a reducir el déficit fiscal y a dictar claras instrucciones obligatorias para todos los departamentos administrativos
-
La asamblea nacional creo la comisión para el análisis de estrategias científicas y tecnológicas se integró la idea de evaluar sistemáticamente la instrumentación de políticas, el naciente interés en la evaluación lo constituyo cada vez mayor limitación presupuestaria
-
El comité de las cuentas públicas tiene la facultad de pedir cuentas a los responsables de cualquier programa gubernamental pueden inclusive instrumentar la función de evaluación al controlar ex post el desempeño económico, la eficiencia y la efectividad de los programas
-
Se hizo obligatoria la entrega de informes sobre actividades gubernamentales, entre los que se consideran criterios ligados a la evaluación
-
Se estableció un organismo de investigadores por iniciativa del departamento de justicia (rango ministerial) en 1989 se creó un programa nacional de investigación para optimizar los recursos públicos
-
Se participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica TIMSS 1995 donde el sistema educativo nacional quedo entre los últimos lugares
-
Esta evaluación fue contemplada en el diseño original del programa y ha sido implementada por instituciones y equipos de investigadores expertos e independientes, nacionales e internacionales
-
Es responsable de coordinar las evaluaciones de educación básica y desarrollo social, se ha convertido en la generación y publicación de un número amplio de evaluaciones nacionales y su análisis sin embargo, estos se han limitado a resultados agregados por entidad federativa y tipos de escuela
-
Responsable de la medición de la pobreza ha intentado formular una metodología y términos de referencia comunes para lograr evaluaciones consistentes y comparables, estas incluyen evaluaciones multianuales de impacto así como evaluaciones anuales de consistencia y resultados y de diseño.
-
Tiene por objeto reglamentar los artículos 74 fracción IV, 75, 126, 127 y 134 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de programación, presupuestario, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales
-
El objetivo es producir información de calidad y que sirva para tomar mejores decisiones en política y para que el ciudadano cuente con instrumentos que apoyen la rendición de cuentas y la vigilancia del quehacer gubernamental
-
Mide los aprendizajes que los alumnos han construido con el apoyo de sus maestros permite evaluar tanto al alumno como a las instituciones educativas y comparar su desempeño
-
Tiene por objeto regular la evaluación de los programas federales, la elaboración de la matriz de indicadores y los sistemas de monitoreo así como medir sus resultados objetivamente mediante indicadores relacionados con la eficiencia, económica eficacia y la calidad en la administración pública federal y el impacto del gasto social publico
-
Garantiza una mayor transparencia y rendición de cuentas del gasto público para asegurar que los recursos se utilicen de forma eficiente así como para destinar más recursos al desarrollo social y económico