-
Se remontan a los años 1960 y 1970, eran internas y de uso exclusivo.
-
El discurso de la política era muy diferente al objetivo. El fin era llegar a un acuerdo con el sindicato, no mejorar las condiciones de la educación, como se expuso en el discurso.
-
La escasez de recursos, generó interés por los problemas de la acción pública su eficiencia, rentabilidad y calidad de servicios.
-
El objetivo del programa inicialmente fue la prevención de la contaminación, para dejar de usar el vehículo y usar el transporte publico, el resultado fue la adquisición de otro vehículo.
-
Evaluación que permite poner a prueba el programa publico que se esta implementando, para observarse el comportamiento de las finanzas.
-
Es difícil la aplicación de la evaluación con enfoque pluralista, en virtud de que los actores que involucra, son públicos.
-
Se ha levantado desde 1997, pero fue pública hasta 2003. Con la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
-
Evaluación experimental del programa de Educación, salud y alimentación en México. (1997-2000).
-
Para informar a la SHCP y la cámara de diputados de la distribución de impuestos y beneficios del gasto público.
-
Se crea el instituto de evaluación de la educación.
-
Se crea la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
-
La SEP da mayor apertura a la transparencia de la información con la creación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares.
-
Para establecer un sistema efectivo de monitoreo de los programas, el CONEVAL, la SHCP y la Secretaría de la Función Pública, adoptaron la metodología de marco lógico.
-
Creación de un marco normativo e institucional para vincular el proceso basado en resultados y su componente un sistema de evaluación del desempeño.