Recurso19

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE RED

  • En los 60

    En los 60

    En la década de los 60s se hace un acercamiento a lo que luego fue reconocido como Recurso Educativo Digital
  • Gerard

    Gerard

    Establece que las unidades curriculares pueden ser más pequeñas de forma estandarizada como piezas de Meccano.
  • Willey  1994

    Willey 1994

    El comité de Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje seleccionó el término "Objeto de Aprendizaje" (OA), haciendo referencia a los componentes instruccionales pequeños.
  • Apple

    Apple

    Denomina "Objeto Educacional" al sitio web Economía de los Objetos Educacionales que se convirtieron en el directorio de programas educativos pequeños.
  • Merrill

    Merrill

    Usó el término "Objeto de Conocimiento" para referirse a la manera de definir contenidos, identificar componentes y organizar datos
  • Merrill

    Merrill

    Replanteó sus Objetos de Conocimiento como "Contenedores", formados por compartimientos para organizar elementos como: nombre, descripción y representación.
  • IEEE

    IEEE

    Definió los RED como "Entidades Digitales o no Digitales" reutilizadas y referenciadas durante el aprendizaje.
  • Hodgins

    Hodgins

    Propone la metáfora del LEGO, haciendo similitud entre los "OA" y los juguetes daneses.
  • UNESCO

    UNESCO

    Adoptó la expresión "Recursos Educativos de Libre Acceso" como materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación de dominio público que son utilizados, adaptados y distribuidos gratuitamente.
  • Slosser

    Slosser

    Habla de los "Objetos de Contenido Compartibles". Resaltó la imposibilidad de compartir de forma genuina, reutilizar piezas de contenidos y tener acceso a los mismos.
  • Johnson de New Media Consortium

    Johnson de New Media Consortium

    Indicó que el nombre de Objeto de Aprendizaje nació de unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje.
  • Mason , Pegler y Weller

    Mason , Pegler y Weller

    Diseñaron objetos de aprendizaje al implementar un curso completo donde incluyeron un elemento discursivo, uno interactivo y una experiencia.
  • Chiappe

    Chiappe

    Establece que los RED también incluyen Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que se apoyan en la tecnología pueden reutilizarse durante la enseñanza-aprendizaje.
  • García

    García

    Los materiales digitales se denominan RED cuando su diseño tiene intencionalidad educativa y apunta a un objetivo de aprendizaje. Responde a características didácticas y son utilizados para informar, adquirir conocimiento, desarrollar una competencia y evaluar conocimientos.
  • Ministerio de Educación Nacional - MEN

    Ministerio de Educación Nacional - MEN

    Afirma que un RED es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa cuya información es digital.
  • Moran

    Moran

    Afirma que los RED son materiales de carácter didáctico basados en la investigación documental o experiencial originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada.