-
El Ministerio de Educación de Colombia, define los Recursos Educativos Digitales como los materiales con finalidad académica, cuya información es digital y de libre acceso (REDA)
https://www.youtube.com/watch?v=wQsebTwcFqM -
García, define los RED, como materiales digitales diseñados con una intencionalidad educativa, apuntando a un objetivo de aprendizaje.
-
Mason, Pegler y Weller, exponen su experiencia de éxito con un curso completo utilizando Objetos de Aprendizaje, con lecturas, actividades de interactivas y de reflexión.
-
Slosser habla de los SCO, pero sin posibilidad de compartirlos por la falta de elementos técnicos.
Johnson indica que el nombre de Objeto de Aprendizaje, se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje. -
La UNESCO presentó el nombre de Recurso Educativo Digital, en el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”.
https://www.youtube.com/watch?v=KibyRbDFvVE -
La IEEE definió los recursos educativos como entidades digitales o no digitales para el aprendizaje apoyado por la tecnología.
Willey redujo el concepto anterior a recursos digitales para apoyar el aprendizaje haciendo una abstracción de las entidades. Merriel mejora el concepto de Objetos de conocimientos en: Entidades, propiedades, actiivdades y procesos.
Hodgins presenta una similitud de los Objetos de Aprendizaje con los juguetes LEGO. -
Merriel, usó la frase Objeto de conocimiento y los conceptos de definición de contenidos y organización de los mismos en Base de Datos.
-
Apple lanza pequeños programas computacionales educativos
-
Willey define los Objetos de aprendizaje como componentes instruccionales pequeños.
-
Gerard (1969) visiona las unidades curriculares como pequeñas programas particulares personalizadas para cada estudiante.