-
Utilizaba los orificios en tarjetas perforadas para representar los movimientos de un brazo de la máquina de tejer, con el objetivo de generar patrones decorativos automáticamente.
-
Se percató de que podía codificar la información en tarjetas perforadas cuando observó a los conductores de trenes que identificaban a los pasajeros según el orificio que hacían en su respectivo ticket.
-
La velocidad y capacidad de memoria limitadas de las primeras computadoras forzaron a los programadores a escribir programas, en lenguaje ensamblador muy afinados.
-
Se crea el sistema de codificación ENIAC
-
Konrad Zuse publicó un artículo acerca de su lenguaje de programación Plankalkül. Sin embargo, no fue implementado en su vida y sus contribuciones fueron aisladas de otros desarrollos.
-
Los lenguajes de programación creados:
FORTRAN (1955), creado por John Backus.
LISP (1958), creado por John McCarthy.
COBOL (1959), creado por el Short Range Committee, altamente
influenciado por Grace Hopper. -
En un principio un lenguaje de programación de sistemas, fue desarrollado por Dennis Ritchie y Ken Thompson en los Laboratorios Bell entre 1969 y 1973.
-
Pascal es un lenguaje creado por el profesor suizo Niklaus Wirth entre los años 1968 y 1969 y publicado en 1970.
-
Prolog, diseñado en 1972 por Colmerauer, Roussel y Kowalski, fue el primer lenguaje de programación lógica.
-
En lugar de inventar nuevos paradigmas, se comenzó a trabajar a partir de las ideas inventadas en la década anterior. C++ combinaba la programación orientada a objetos y la programación de sistemas.
-
El rápido crecimiento de Internet en la década de 1990 fue el siguiente gran acontecimiento histórico para los lenguajes de programación. Con la apertura de una plataforma totalmente nueva para los sistemas informáticos, Internet creó una oportunidad adoptar nuevos lenguajes. JavaScript se hizo popular debido a su pronta integración con el navegador web Netscape Navigator,
-
La evolución de los lenguajes de programación continúa, tanto en la industria como en investigación.