-
Comenio, Padre de la Didáctica, la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.
-
Primero en utilizar el término didáctica para referirse al investigador que estudia los principios y reglas de la enseñanza.
-
Enrique Pestalozzi, dio bases que permitieran profundizar los aspectos sociales y metodológicos de la educación.
-
J. Rosseau, en el “Emilio”, critica a la educación y sugiere una visión diferente de la educación.
-
J. Dewey. La educación debe ser flexible que entienda las diferencias, capacidades y experiencias de cada individuo.
-
María Montessori, renovó los métodos pedagógicos del siglo XX. La educación debe preparar al niño para la vida social.
-
El aprendizaje significativo, término acuñado por David P. Ausubel
-
R. Tyler, para diseñar un currículo se debe ir a sus fuentes, los estudiantes, las sociedad, los requisitos de contenido.
-
A finales de los 50’, la noción de estrategias de aprendizaje aparece por primera vez y tiene su origen en la psicología cognitiva.
-
Hilda Taba, los currículos se compone de: metas y objetivos, selección y organización del contenido, patrones de aprendizaje y enseñanza, evaluación de los resultados.
-
Se ubican los estudios que sobre metacognición realizó Flavell.
-
Entrada de los enfoques constructivistas en la enseñanza y el aprendizaje, al plantear en su esencia la necesidad de hacer consciente a los estudiantes de los procesos que utiliza en la elaboración del conocimiento.
-
La aportación de Weinstein y Mayer, quienes realizan una clasificación de estrategias de aprendizaje.
-
El aprendizaje se produce mediante un proceso de construcción y elaboración de esquemas, modelos y teorías.
-
Flexibilidad, participación activa, análisis y seguimiento permanente, aprender a aprender. acciones educativas sistemáticamente planeadas, encaminadas a dotar alumnos de habilidades y estrategias que les permitan aprender a aprender significativamente.