-
En esta ley se busca evaluar todos los componentes que intervienen en la educación superior.
-
Se regula la evaluación interna o endógena. Todo lo relacionado como mallas curriculares, planes de estudios, evaluación de educandos, recuperaciones, promoción de estudiantes.
-
Los establecimientos educativos tienen que garantizar un mínimo de
promoción del 95% del total de los educandos que finalicen el año escolar en la institución educativa -
Se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior.
-
Desde el año 2008 (aprox.) Internet comienza a adquirir un nuevo significado, acercando de una forma más rápida la información a través de redes sociales, youtube, aulas virtuales y demás recursos digitales. A partir de esta época el aprendizaje y las dinámicas educativas cambian considerablemente. (aunque sea difícil de estandarizar)
-
Ley que regula el otorgamiento del registro calificado y su renovación, en educación superior
-
Se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, facilita la inspección y vigilancia del Estado. Transformación del ICFES
-
La presentación del Examen de Calidad de la Educación Superior aplica como requisito adicional de grado.
-
Se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES SABER 11°
-
Se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta de programas académicos (y su extensión) en educación superior
-
El instituto Colombiano de Evalución de Educación Queda adscrito al Ministerio de Educación Nacional, promoviendo la evaluación endógena ( evaluación propia de los programas académicos) y la evaluación exógena (evaluación externa que califica el nivel de desempeño de estudiantes y preparación de las universidades)