-
Aquí nace el movimiento para la acreditación de instituciones y los programas educativos.
Aparecen los instrumentos de evaluación para medir las capacidades del ser humano. -
Juan Amos Comenio publicó el libro Didáctica Magna, en donde aporta el poder aplicar y hacer una revisión que demuestre que lo enseñado se ha aprendido.
-
Se implementan los test para poder contribuir con la educación y evaluar el rendimiento académico los alumnos, también se crean pruebas de rendimiento para toda la comunidad educativa.
-
Ayuda a establecer las primeras escalas para poder medir la inteligencia del ser humano.
-
En este periodo una evaluación se hace muy poca al nivel de rendimiento de los estudiantes, y se utiliza una evaluación que se caracteriza por patrones en donde se notan las fortalezas y debilidades de los estudiantes ,y con esto mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
-
Nace el término de Evaluación Educativa, que viene a sustituir y mejorar los test y sistematiza la evaluación en la educación para incrementar el proceso de enseñanza aprendizaje siendo evaluada de esta nueva manera.
-
La evaluación se convierte en un pilar fundamental para alumnos y maestros.
El evaluador analiza, valora y juzga, mientras que el evaluado debe tener ciertos conocimientos. -
Ante el ante lo acontecido, sube la presión por entregar resultados y se presenta el ausentismo como un problema educativo.
Se llevan a cabo programas de educación y profesorados poniendo en práctica las enseñanzas, el aprendizaje y las experiencias. -
Nos presenta una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos. La taxonomía de los objetivos de Bloom se enfocan en los y para los alumnos.
-
La también conocida como época de la profesionalización.
Esta pretende superar todas las teorías anteriores, ya que la evaluación es un proceso continuo y sistemático basado en fundamentos donde participa toda la comunidad educativa, poniendo en práctica valores, donde el maestro sea un facilitador. -
Se enfoca en las competencias hacia los estudiantes, la evaluación se convierte en una herramienta para valorar la Calidad Educativa llevando a cabo los procesos para el mejoramiento y beneficio de toda la comunidad educativa y el mejoramiento de ambientes sociales u otras organizaciones que requieren ser evaluadas.