Euda

Evolución de la Evaluación Educativa

  • El Procedimiento en la China Oriental
    Jan 1, 606

    El Procedimiento en la China Oriental

    El sistema de examen imperial chino se practicó en la China Imperial desde el año 606 hasta el año 1905 y consistía en una serie de pruebas que servían para seleccionar a los candidatos a funcionarios. Las pruebas representaban el camino más corto para ascender en la escala social y por tanto representaban también un objetivo fundamental para los miembros de las clases cultas. A causa de la importancia de las pruebas, estas clases acabarían marcando con rasgos meritocráticos las características
  • Edad media
    Jan 1, 1400

    Edad media

    Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal tenemos los exámenes orales públicos que se hacían con el visto bueno del maestro y en presencia de tribunales
  • El Renacimiento
    Jan 1, 1500

    El Renacimiento

    1500
    Se empiezan a utilizar procedimientos selectivos y aparece el procedimiento de la observación
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Aumento de la demanda y un mayor acceso a la educación entonces surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y se van elaborando normas sobre la utilización de exámenes escritos.
  • La Reforma

    La Reforma

    La evaluación responde a prácticas rutinarias basadas en instrumentos poco fiables. Aparecen los diplomas de graduación, surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica para la sociedad y sus necesidades.
  • Period: to

    Linea de evolución

  • Época de la Eficiencia

    Trabajos de Thorndike y Binet. Los trabajos de Thorndike y Binet trascienden después de la primera guerra mundial en que los test se ponen al servicio de los fines sociales y en este proceso surge una época denominada de Testines.
  • La Docimología

    La Docimología

    Supone un primer acerca-miento a la verdadera evaluación educativa. Iniciada en Francia. Es la rama de la pedagogía cuyo objeto es el estudio y análisis de la evaluación del aprendizaje.
    La evaluación consiste en proporcionar las bases para un juicio de valor que permita tomar las mejores decisiones pedagógicas.
  • El Test Psicológico

    1920 - 1930
    Los tests psicológicos se ponen al servicio de fines sociales. Arthur Otis dirige un equipo que construye tests colectivos de inteligencia general.
  • El Test

    El Test

    En U.S.A. Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas tipo test.
  • Período de realismo y expansión

    Ralph W. Tyler da vuelta al paradigma que sostenía que medición y evaluación eran conceptos intercambiables. Es considerado el padre de la Evaluación, pasa a un primer plano a la evaluación, pasando la medición a un segundo término. Es el primero que da una visión metódica de la evaluación y escribe la necesidad de plantear una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación, para lo que expone la idea de “currículum”, integran
  • La Taxonomía

    La Taxonomía

    Aparece la taxonomía de los objetivos educativos de Bloom .
  • Las Reformas de Tyler

    Las Reformas de Tyler

    Las reformas taylerianas fueron usadas en ámbitos educativos militares en un comienzo.
  • Términos cualitativos y cuantitativos

    Autores como Guba y Lincoln (1982), Perez (1983) y House (1989) dividen los modelos evaluativos en dos grandes grupos : los cuantitativos y los cualitativos
  • El profesionalismo

    El profesionalismo

    El nuevo impulso de Stufflebeam, propone el modelo CIPP, de mayor uso actual acerca de la concepción. Scriven analizó 6 visiones de la evaluación, esto permitió generar diseños de evaluación educativa llegando así a tres modelos principales: siendo el conductista, humanístico y holístico.