-
El avance en la educación en la republica dominicana comienza con la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática.
-
mediante la Orden Departamental
No. 008-2005 se eleva el Departamento de Informática Educativa
(DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE),
definiendo nuevas líneas de trabajo y su articulación con las áreas
curriculares, los niveles y modalidades concebidos en la educación
dominicana -
Con la Orden Departamental No. 6-98, la
Secretaría de Estado de Educación y Cultura crea el Departamento
de Informática Educativa -
El proyecto VSAT, para dotar de
conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos
con infraestructura TIC, unos 311 en total. -
La instalan de cinco aulas de videoconferencias en los
recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos
recintos con laboratorios -
Desarrollar habilidades en el uso de herramientas digitales para el personal docente del MINERD
-
el proyecto Aulas Virtuales para la
Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía
Dominicana de Teléfonos (Codetel). Este proyecto dotó a 90 centros
educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10
computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. -
programa de alfabetización para lograr que se alfabeticen todas las personas jóvenes y adultas analfabetas en cada una de las comunidades de todo el territorio nacional.
-
Es un proyecto gubernamental que busca garantizar el acceso de los dominicanos a las tecnologías de la información y comunicación.
-
La robótica educativa se ha convertido en un campo que involucra a los estudiantes, codifica, diseña, desarrolla y opera robots, facilitando así el desarrollo de su comprensión y aplicación de diversos temas
-
Programa de capacitación componente uno a uno. Un estudiante una computadora un maestro, una computadora .No todos los maestro y estudiantes tienen computadora.
-
para el ejercicio de la docencia en la modalidad a distancia y desarrollo de competencias en metodologías a distancia