-
Desde el origen de los sistemas nacionales de educación, salud y seguridad social, hasta hace una década, las evaluaciones, cuando existían las realizaban las instituciones responsables de los programas, en áreas de evaluación internas, y eran para uso exclusivo de las mismas.
-
México participó por primera vez en una evaluación estandarizada
internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica, donde el sistema educativo nacional quedó entre los últimos lugares. -
Un parteaguas en la historia de la evaluación en México fue sin duda alguna la ambiciosa evaluación de impacto del Programa de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA (1997-2000), hoy Oportunidades, que se ha extendido y mantenido hasta la fecha.
-
Se incorporó una reforma a la Ley de Ingresos (Art. 25) y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación que obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en su conjunto al Congreso de la Unión para informar sobre el ejercicio de la aprobación presupuestaria.
-
Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
-
Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
-
Ley General de Desarrollo Social, Consejo Nacional de
Evaluación (CONEVAL) -
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
-
Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)
-
Lineamientos Generales Para La Evaluación De Los Programas
Federales (CONEVAL, SHCP, SFP). -
Reforma Constitucional Generaliza PBR a Gobiernos Locales