-
David Wiley: Usa el término para referirse a los componentes instruccionales pequeños, a partir del título que asignó Wayne Hodgins en 1994 a un grupo de trabajo: “Arquitecturas de aprendizaje, APIs y Objetos de Aprendizaje”.
-
https://youtu.be/T6nglZckT60
Se usa esta denominación cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales (directorio de pequeños programas educativos) -
La forma precisa de definir un contenido a enseñar, el marco para identificar componentes de conocimientos y la manera de organizar una base de datos de contenidos.
-
Ruth Colvin Clark plantea: Objetos de información o conocimiento (aquellos que presentan hechos, conceptos, principios, procesos, procedimientos) y objetos instruccionales (adicionales con propósitos de aprendizaje, tales como objetivos, prácticas, ejercicios, retroalimentación)
-
CISCO: explica con orden y claridad el desarrollo de las estructuras que propone, además de agregar detalles y ejemplos valiosos, incluso para la redacción de objetivos de aprendizaje
-
Pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnologías, contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento.
-
Wiley reduce el universo absoluto de IEEE a un universo digital
-
Wiley: la instrucción es mucho más que colocar la información de manera accesible, esto es, que equivale a crear una especie de «cristales de aprendizaje» con un conjunto de OA agrupados exitosamente.
-
Hodgins: Los OA se caracterizan por su reusabilidad, interoperabilidad y transportabilidad.
-
Slosser: Objetos de contenido compartibles
-
Johnson: los OA pueden definirse como una colección de materiales digitales tales como fotografías, documentos o simulaciones.
-
Mason, Pegler y Weller: diseñaron OA que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir: (a) un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas); (b) un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea); (c) un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas).
-
García: Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
https://youtu.be/i_NlVCSUkKU
El MinEducación define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital. -
Por tanto los RED deben entenderse como herramientas de gran importancia en la práctica pedagógica, ya que son los que apoyan los procesos pedagógicos en el contexto del aprendizaje, los cuales contribuyen a una formación integral en el estudiante fundamentada en el constructivismo. (Libro Multimedial Cap1)
-
Elaborado por: Sandra Johanna Salcedo. Estudiante especialización UDES