-
Siglo IV y V (499 a.c - 323 a.c)
No existía la palabra infancia.
Los niños eran seres invisibles, ignorantes. Las niñas eran rechazadas. Había mucha mortalidad infantil -
Siglo V y XV (476 hasta 1492)
A los niños los veían como adultos pequeños.
Las creencias religiosas eran lo más importante.
Abandonaban muchos a los niños.
El niño empieza a ser mas valorado, pero no reconocen muchos derechos.
Siglo XVI y XVII empiezan métodos de educación infantil. -
Siglo XVI y XVIII (1492 hasta 1789 ) XVII los niños son considerados débiles necesitan a ayuda y apoyo.
Las niñas de familia pobre eran entregadas como sirvientas desde temprana edad.
Empieza la preocupación por el desarrollo psicológico del niño.
XVIII Surge el concepto moderno de infancia. El niño ocupa un lugar importante en la familia, ya reciben afecto y hay interés por la salud física.
Emilio J.J. Rousseau da la teoría. "Los padres tenían que cuidar a sus hijos y no los criados." -
Siglo XIX (1789 hasta la actualidad)
La sociedad tiene compromiso de cuidar a los niños y reconoce la importancia del desarrollo del niño en la infancia.
Se crean temas educativos para ayudarlos a socializar.
Se empieza a desarrollar las habilidades en los niños -
Es una época importante para la infancia por que aparecieron leyes importantes como los derechos del niño