-
Realizadas por y para uso exclusivo de las dependencias evaluadas
-
Evaluaciones realizadas por las instituciones responsables de los programas, siendo para uso exclusivo de las mismas
-
La evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes de educación básica, fue vetada la publicación de los resultados y dada a conocer por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) hasta 2003
-
Fue verdaderamente revolucionaria ya que en sus inicios el 70% de los recursos se concentro en la Ciudad de México, y apenas el 7% en el sur del país, en la actualidad la asignacion de los apoyos monetarios es congruente con la distribucion de las necesidades nutricionales en el pais.
-
Con el mandato en el decreto en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual se generalizó a todos los programas dirigidos, con reglas de operación.
-
Obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en su conjunto al Congreso de la Unión para informar sobre el ejercicio de la aprobación presupuestaria.
-
Con la creación del INEE se concluyó finalmente la etapa de evaluación interna de la educación básica y se ha traducido en la generación y publicación de un número amplio de evaluaciones nacionales e internacionales. Con este Instituto concluyo finalmente la etapa de evaluación interna de la educación básica.
-
Responsable de medir la pobreza y evaluar los programas y la política de desarrollo social para mejorar sus resultados y apoyar la rendición de cuentas. CONEVAL conjuntamente con SHCP y la SFP han adoptado la metodologia de marco logico (MML), asi como la que se utilicen matrices de indicadores en los programas.
-
La SEP adopta una posición de mayor apertura y transparencia al implementar una evaluación censal "La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares" (ENLACE).
Que permitiría identificar las escuelas con rezagos importantes, indispensable para mejorar la calidad educativa.