-
se fundó y ha sido un organismo central en las políticas de educación superior por su participación en las instancias nacionales, estatales y regionales de coordinación, planeación y evaluación de la educación superior.
-
se toman las primeras acciones en la evaluación en México, producto de los programas de gobierno y de iniciativas en la ANUIES.
-
Fue creado como parte de las primeras políticas nacionales encaminadas al mejoramiento de la calidad de las funciones de las instituciones de educación superior.
-
se creo con el propósito de formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema Nacional de Evaluación a partir de tres líneas de acción: la autoevaluación de las instituciones, la evaluación del sistema y los subsistemas a cargo de especialistas e instancias, y la evaluación interinstitucional de programas académicos y funciones de las instituciones mediante el mecanismo de evaluación de pares calificados de la comunidad académica
-
señala como prioritaria la evaluación permanente, interna y externa de las instituciones, para impulsar la mejora de la calidad de los programas educativos y servicios que ofrecían
-
inició sus trabajos como instancia acreditadora para las instituciones particulares. Se estableció el "Sistema para el ingreso y permanencia en la FIMPES" a través del "Fortalecimiento del desarrollo institucional"
-
se caracterizó por redefinir las relaciones entre las agencias gubernamentales, las instituciones universitarias y la sociedad.
-
el cual consta de un conjunto de indicadores y parámetros que se entendían como "requisitos de calidad académica". La ANUIES señalaba entonces que este proceso no constituía, en sentido estricto, un mecanismo de acreditación de las instituciones de educación superior, sino que se trataba de un proceso de evaluación para el ingreso y permanencia en la Asociación y para promover la práctica de la autoevaluación en las instituciones.
-
su finalidad fue articular los distintos programas y estrategias de evaluación en un metaprograma, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), y asociarlos definitivamente a los patrones de financiamiento extraordinario.
-
Su objetivo es promover el mejoramiento integral y permanente de la calidad y cobertura de los programas y servicios que ofrecen las instituciones afiliadas.