-
Por el cual se adopta el Plan de Estudios de la Educación Primaria Colombiana
-
Reglamentó las calificaciones del nivel primaria en escala del 1 al 5.
-
Se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional.
Se dieron los primeros pasos en relación con la calificación cualitativa y la presentación de informes descriptivos.
Se establece la promoción automática de un grado a otro.
Evaluar, por medio de los Centros Experimentales Pilotos y se rendían informes semestrales. -
Se determinan las funciones de la División de Evaluación del Rendimiento Escolar:
a) Evaluar, por medio de Centros Experimentales Pilotos, los programas curriculares particulares de las diferentes regiones y el rendimiento interno y externo del sistema educativo.
b) Rendir informes semestrales sobre los resultados de las evaluaciones y sobre el estado de ejecución de los programas y proyectos experimentales del Ministerio. -
Se reglamentó el nivel secundario y media vocacional. El año se dividió en cuatro períodos con porcentajes y se realizaban dos evaluaciones (a mitad de año y final). Calificación de 1 al 10.
-
Se adoptan técnicas y procedimientos para la promoción escolar de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media Vocacional.
Aprobacion con nota 6. Se perdía el año con 3 o mas áreas. Derecho a las habilitaciones
Da claridad al concepto de promoción: el paso de un grado o nivel a otro superior, o la obtención de un título, como resultado
del logro de determinados objetivos de aprendizaje. -
Se aclaran conceptos como:
• Evaluación escolar: proceso de seguimiento y valoración permanente en que se encuentra la institución educativa y el desarrollo del alumno de acuerdo a los fines de la educación.
• Promoción automática: proceso por el cual después de un seguimiento de evaluación escolar, todo niño es promovido al grado siguiente al finalizar el año lectivo o antes, si sus capacidades y logros se lo permiten.
• Calificación: juicio de valor sobre el desarrollo y progreso del alumno -
Reglamenta el Decreto 088 de 1976, sobre promoción automática para el nivel de básica primaria, que mejoraba la eficiencia del sistema educativo al disminuir las tasas de repitencia y deserción. Se incorpora la obligación de hacer informes descriptivos complementarios a las calificaciones convencionales. Calificación dada a partir de cuatro calificaciones
-
Se establece como obligatoria la promoción automática en la educación básica primaria, aquí, el proceso de evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de correctivos que hiciesen posible una alta calidad educativa.
-
Se establece que las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y estudiantes, el avance en su formación, y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
-
Propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno (juicios sobre el avance y el desarrollo de las capacidades); con esto, la evaluación es continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos
-
Señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
Cap. 3 establece la evaluación institucional, la evaluación a directivos y docentes -
Se establecen medios de evaluación:
1. El uso de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de apropiación de conceptos.
2. Apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, un profesor o un grupo de ellos. -
Se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal.
La evaluación debía ser continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos. -
Establece los indicadores de logros curriculares y se conformaran comisiones de promoción. Calificaciones: 1. Excelente, cuando supera ampliamente la mayoría de los logros previstos. 2. Bien, cuando se obtienen los logros previstos, con algunas limitaciones en los requerimientos. 3. Insuficiente, cuando no alcanza a superar la mayoría de requerimientos de los logros previstos.
-
Categorías universales. Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente.
-
Divide la educación en 5 ciclos de grados: • Grupo 1: 1º, 2º, 3º, • Grupo 2: 4º, 5º, • Grupo 3: 6º, 7º, • Grupo 4: 8º, 9º • Grupo 5: 10º, 11º Se rige por 4 escalas de valoración: Excelente, Sobresaliente, Aprobado y No aprobado
-
La evaluación como proceso permanente y objetivo mediante el cual la institución valora el desempeño del estudiante, cuyos propósitos son suministrar información para valorar los avances del desarrollo por competencias y constituirse en fuente de información para ajustar los procesos correspondientes al desarrollo integral del estudiante, del PEI, entre otros.