-
Segunda sección se realiza un recorrido por las historia de la evaluación en México, período en el que se implementaron iniciativas con diverso grado de éxito.
-
La evaluación educativo en México.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) mejoró y sistematizó significativamente la recolección de información censal para la construcción de estadísticas referidas a la educación nacional.
-
Las primeras pruebas en gran escala, como insumo de decisión sobre el ingreso de alumnos a la educación secundaria.
-
Se crea la Subdirección de Evaluación y Acreditación (hoy Dirección General de Evaluación de Políticas, DGEP), dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
-
La primera evaluación de aprendizajes, en sentido estricto, en muestras de alumnos con representatividad nacional.
-
El segundo periodo, durante el cual se desarrolló un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizajes, en educación básica., se implementó las primeras participaciones de México en pruebas internacionales de aprendizaje, se convirtieron en instancias clave para el desarrollo de un sistema nacional de evaluación
-
La calidad educativa, en particular, es un concepto susceptible de numerosas definiciones, en ocasiones contrapuestas (Edwards; UNESCO).
-
De Aprovechamiento Escolar en el marco del Programa de Carrera Magisterial
-
México participó en la primera aplicación del TIMSS; fueron evaluadas muestras aleatorias representativas de alumnos de 9 y 13 años de edad de escuelas tanto públicas como privadas de todo el país, quedando la aplicación a cargo de la SEP.
-
Las pruebas denominadas “Estándares Nacionales”
-
Desde el ingreso de México en la OCDE, el país ha participado en cuatro rondas de PISA
-
-
Etapa que se caracteriza por dos avances de importancia: el terreno político, se confiere un papel estratégico a la evaluación de la educación, y el ámbito institucional, se da un paso fundamental hacia la re-estructuración de las instancias encargadas de la evaluación, a través de la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-
se enfoca en el período que va desde 2002 hasta nuestros días, durante el cual se delinearon las características actuales del sistema de evaluación educativa
-
Las pruebas se transfirieron íntegramente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-
Se desarrollaron nuevos instrumentos para evaluar las principales áreas del currículo de secundaria y primaria, y luego también de educación preescolar.
-
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la SEP, en el marco de un proyecto más amplio de reforma de ese tipo educativo, planteó también, junto (UPEPE), el inicio de un nuevo proyecto de evaluaciones censales, esta vez para alumnos de educación media superior, proyecto que se designó informalmente con la expresión ENLACE de bachillerato.
-
Educación Superior (Ceneval), que se aplicó por primera vez esas pruebas, que se planea aplicar anualmente.