-
En la Edad Media se introducen los exámenes en la universidad. En el Renacimiento se utilizan procedimientos para seleccionar. Se defiende a la observación como procedimiento básico de la evaluación.
Surge la necesidad de comprobar méritos individuales utilizando exámenes escritos y aparecen también los diplomas de graduación tras la superación de exámenes. -
Apoyo a la observación, la experimentación, datos y hechos como fuentes de conocimiento verdadero.
Medición de las características de los individuos y diferencias entre ellos.
Selección de alumnos según conocimiento.
Utilización de los testing para medir destrezas escolares.
Generación de la medida. -
Tyler fue considerado como el padre de la evaluación educativa.
Evaluación científica para perfeccionar la calidad de la educación.
Pensamiento de Tyler sobre la evaluación:
• Lo más importantes es que los alumnos aprendan.
• El portafolio es un instrumento valioso.
• Se debe adecuar al alumno y al centro.
• El profesor debe rendir cuentas ante los padres de familia. -
Desarrollo de los medios tecnológicos y la enseñanza programada.
Introducir a valoración, el juicio, como contenido intrínseco de la evaluación.
Evaluación criterial: orientada a los individuos, a la toma de decisiones sobre el instrumento o tratamiento o programa educativo. -
Modelos de evaluación que expresan la propia óptica del autor que los propone sobre qué es y cómo debe conducirse un proceso evaluativo.
En una primera época, las propuestas seguían la línea expuesta por Tyler en su planteamiento, que ha venido a llamarse de “Consecución de Metas”.
Una segunda época en la proliferación de modelos es la representada por los modelos alternativos, que con diferentes concepciones de la evaluación y de la metodología a seguir comienzan a aparecer en la segunda mitad -
Actualmente conocido como sistema de Evaluación de Procesos Educativos, que es un cuestionario dirigido a evaluar el desempeño del profesor y de los alumnos y la función del curso. El SEPE-1 tiene como objetivo ser un elemento de evaluación de docencia a nivel institucional, divisional, departamental e individual.
-
Para evaluar la educación en una sociedad moderna, Stufflebeam (1994) nos dice que se deben tomar algunos criterios básicos de referencia como los siguientes:
• Las necesidades educativas.
• La equidad.
• La factibilidad.
• La excelencia como objetivo permanente de búsqueda. -
Se crea con el fin de medir el grado en que el estudiante
comprende los conceptos escolares básicos y maneja las habilidades que le permiten integrar nuevos conocimientos. Se utiliza generalmente como admisión a universidades. -
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, es una asociación cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas.
-
La subsecretaría de planeación y evaluación de políticas educativas, tiene como misión Coordinar y fortalecer la planeación del sistema educativo, impulsando la participación de los tres órdenes de gobierno, la sociedad y los sectores productivos en la definición de objetivos, metas, estrategias y acciones, que garanticen el derecho a la educación de calidad de todos los mexicanos.
-
Se empieza a aplicar como respuesta a la convocatoria de la OECD y tiene como objetivo Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas.
-
El Instituto nace con la disposición de ofrecer información clara, transparente, relevante y precisa para una mejor información sobre la situación de la educación y los recursos de la misma.
-
Se aplica con el propósito de generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados
-
Para fortalecer el organismo evaluador, el Lic. Guillermo Padrés Elías, mediante el Decreto que reforma el Decreto de Creación del IEEES, crea el Instituto de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora.
-
Sonora obtiene el primer lugar nacional en la prueba ENLACE en la enseñanza de Español en el nivel de Primaria en el año del 2010 en cuanto con 565.3 puntos y también el primer lugar en Matemáticas el mismo año.
-
El 2011 con 581.2 puntos se obtuvo el primer lugar en español y en matemáticas con 586 puntos
-
Sonora obtiene primer lugar en puntuación en el examen ENLACE en las materias de Español y Matemáticas
-
Después de causar polémica por la validez y fiabilidad de los resultados de la prueba ENLACE así como por la corrupción que provocó al estar estrechamente relacionada con el salario de los maestros, se decidió suspender la aplicación de dicha prueba.