-
Con la Ley General de Educación se introduce el término, el concepto y la finalidad educativa de la evaluación.
-
La O M habla de la evaluación continua, queda integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, formando parte intrínseca de su dinámica.
-
México acordó transformar su política pública nacional teniendo como referente el programa ideológico, económico, político y social neoliberal.
-
-
Se le atribuye a la evaluación un papel primordial en el sistema educativo. El modelo de la evaluación es formativa.
-
La reforma de 1992 se expresó con el nombre de Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación preescolar, primaria y secundaria. En esta reforma de la educación preescolar, primaria y secundaria se dejó la perspectiva curricular por áreas y se instaló el trabajo por asignaturas en el cual se adoptó el enfoque constructivista de la educación que, en teoría, se siguió aplicando en las siguientes reformas.
-
Comienzan a aplicar las Evaluaciones Estándares Nacionales de Lectura y Matemáticas
-
-
-
Se incorporan las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) elaborados por la OCDE.
-
Se conformó un Equipo de Transición del Área de Educación integrado por especialistas, directivos y planificadores que produjo como resultado un documento que se llamó Bases para el Programa Sectorial de Educación 2001- 2006, el cual termino por integrarse en el Pian Nacional de Educación 2001-2006 siendo, a su vez, una continuación de las políticas educativas federales de los dos gobiernos anteriores y que permanecieron en gran parte hasta el año 2018.
-
Se aplicó la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolar (ENLACE).
-
En el marco de la RIEB, la SEP integró un grupo de trabajo con la participación del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE) con la finalidad de diseñar una propuesta para evaluar y reportar el proceso de desarrollo de competencias de los alumnos de Educación Básica, en congruencia con los planes y programas de estudio.
-
El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quién realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que esto logre los aprendizajes establecidos en el plan y los programas de estudio.
La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación. -
Durante un ciclo escolar, el docente realiza o promueve distintos tipos de evaluación por el momento en que se realizan y por quienes intervienen en ella.
Están las evaluaciones diagnósticas que ayudan a conocer los saberes previos de los estudiantes, las formativas que se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances, y la sumativas para el caso de la educación primaria y secundaria cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación. -
La autoevaluación busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño; mientras que la coevaluación es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros.
La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el docente, contribuye al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes mediante la creación de oportunidades de
aprendizaje y la mejora de la práctica docente. -
Se consolidó la articulación de la básica, lo cual tuvo como finalidad de elevar la calidad de la educación preescolar, primaria y secundaria a partir de lo cual se aseguró el trabajo por competencias vinculadas estándares de aprendizaje en una estructura por asignaturas articuladas a partir de campos de formación
-
Se establecieron temas transversales como diversidad, equidad de género, educación ambiental, salud ambiental para la sustentabilidad, salud sexual, educación financiera y del consumidor, violencia escolar, educación para la paz, educación vial, derechos humanos, valores y ciudadanía.
-
La boleta de evaluación para la educación primaria y secundaria incorpora Estándares de Habilidad Lectora y el criterio Aprobado con condiciones.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3o y 73 de la Constitución Política, en esta reforma se da prioridad al discurso de la calidad en la educación, la evaluación obligatoria y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
-
-
Docente: conocer proceso de aprendizaje de sus alumnos e identificar el tipo de apoyos que requieren para alcanzar los Aprendizajes esperados.
Alumno: conocen sus habilidades para aprender y dificultades para hacerlo de manera óptima.
Autoridad escolar: obtienen información acerca de avances en la implementación del currículo y formación de sus alumnos.
Familia/tutor: comunica avances en los aprendizajes de sus hijos y brinda orientaciones concretas para dar apoyo al proceso de la escuela. -
El Modelo Educativo presentado recientemente mantiene el enfoque de evaluación formativa, que considera simultáneamente los resultados cualitativos y cuantitativos de los aprendizajes para reconocer los avances y las dificultades de los estudiantes y asignar calificaciones numéricas al desempeño de cada uno.
-
La evaluación se centra en el seguimiento que realiza el docente del proceso de aprendizaje, para así poder promover la reflexión en los alumnos a partir del acompañamiento y la retroalimentación.
-