-
La evaluación ocupa un lugar tan descatado en ambito educacional, y se ha constituido en una disciplina cientifica que sirve como elemento de motivación y de ordenación intrínseca de los aprendizajes.Ha pasado de ser una actividadmarginal,desarrollada a tiempo parcial por academicos a convertirse en una pequeña industria profesional.
-
La evaluación recopila y usa información para la toma de decisiones que a la vez reclama la necesidad de una evaluación referida alcriterio, a travéz de objetivos previamente establecidos.
-
La valorización del cambio ocurrido en el alumno como consecuencia de una acción educativa sistematica, a travéz de una formulacion previa educativa de objetivos, como indicadores de exitos.
-
La evaluación quedó integrada en le proceso de enseñanza-aprendizaje formando parte intriseca de us dinámica.
-
Una apreciación objetiva que permite la valorización comparada y contrastada del desarrollo y aprovechamiento del alumno en todos los aspectos de su formación, y es un medio para valorar y orientar adecuadamente tanto al alumno, como al propio sistema.
-
La evaluación formativa se basaba en un proceso sistemático de recogida de datos, incorparado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que se dispone la información, para conocer la situación, formar jucios de valores y toma de decisiones en actividades educativas.
-
La evaluyación mediante el examen, solo se ponia a prueba al alumno, y se comprobaba si había adquirido o no contenidos marcados,la LOGSE proponía que se evaluase todo el proceso educativo, como acciones en clase, actitudes trabajos realizados en el día y que el examen no pasase de ser un intrumento mas a la caliuficación final.
-
La evaluacion debe valorar, no solo conocimientos adquiridos en una determinada materia, sino constatar si el alumno es o no competente en la aplicación práctica de dichos conocimientos.
-
- Las habilidades, las actitudes,valores y las estrategias de aprendizaje, sin olvidar los aspectos docentes del proceso de enseñanza que inciden en le aprendizaje, la metologia empleada, intercomunicación en el aula y nivel exigencia.
-
La calificación suele expresarse mediante una tipificación numérica o nominal que pretende expresar la valoración de los aprendizajes logrados por el alumno, y puede expresarse de forma cualitativa o de forma cuantitativa.
-
Consisten en la constatación de la coincidencia no de los resultados obtenidos al final de un programa educativo con
los objetivos o rendimientos que se pretendía lograr inicialmente -
: la valorización de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo Entre los participantes del hecho educativo para determinar si los aprendizajes han sido significativos y Tienen sentidos y valor funcional.
-
Puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.
-
La evaluación debe ser constante pero no necesariamente objetiva donde el alumno no debe solo memorizar, sino se debe aplicar todas las técnicas tales como juegos asimilativos que permiten argumentar ideas lógicas, juegos matices los cuales ejercitan las habilidades psicomotoras de relación entre objeto, sonido y acción, juegos de integración grupal donde el alumno debe argumentar sus propias ideas y concatenarlas con las del restos de sus compañeros.
-
Estas le permiten desarrollar y señalar las habilidades, destrezas y actitudes que debe explotar durante su vida adulta, considerando la metodología apropiada para valorar y reflejar las necesidades del mundo real, aumentando la habilidad en cuanto a la resolución de problemas y la construcción de significados, llegar a obtener una retención de vocabulario, fundamento en ética profesional y social.