-
Inicia la cooperación internacional en materia de monitoreo y evaluación.
-
Primera función sistemática de control al Ejecutivo a travéz de indicadores financieros.
-
Instrumento diseñado por la SHCP, pionero pero no fue implementado
-
LICONSA, DICONSA Y PRONASOL
Es posible y deseable realizar evaluaciones en programas sociales clave. -
PROMAP, se introducen nuevos términos, ideas y métodos para una modernización administrativa a fondo. Introduce nuevos indicadores de desempeño, evaluaciones internas, conceptos de rendición de cuentas, gestión basada en resultados y presupuesto basado en resultados
-
Primera evaluación robusta de un programa federal. Es posible y deseable el cambio en el sistema de monitoreo y evaluación.
-
El Congreso exige que los programas federales que ofrecen subsidios, ofrezcan información con indicadores de desempeño y sean evaluados anualmente por evaluadores externos.
-
Se crea una herramienta para establecer las metas y prioridades de gobierno y monitorear el desempeño.
-
Se avanza en la metodología de evaluación.
-
Se desarrolla un sistema de monitoreo y evaluación sectorial federal. Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación.
-
Institucionalización del control al ejecutivo por la Auditoría Superior de la Federación.
-
Entidad especializada de análisis y evaluación de las políticas educativas- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
-
Creada como Secretaría de la Contraloría General de la Federación en 1982, adquiere su nombre actual Secretaría de la Función Pública, organiza y coordina el sistema de control interno y la evaluación de la gestión gubernamental y de sus resultados.
-
Con la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social, se consolidan los lineamientos generales para la evaluación de los programas públicos.
-
La SHCP presenta la propuesta, en observancia a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).
-
Herramienta para establecer un calendario de ejecución de evaluaciones de programas federales.
-
El congreso de la Unión expedirá la ley que regirá al Consejo Nacional de Evaluación a las Políticas de Desarrollo Social.
-
un día antes de que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia, se reformó la LOAPF en la que destacó la reforma de hasta trece fracciones y una adición del artículo 37, donde principalmente se ampliaron sus facultades y lo dejó más sujeta como una entidad fiscalizadora de la Administración Pública Federal y más integrada al Sistema Nacional Anticorrupción.