1

ENFOQUES PEDAGOGICOS

By Lofy
  • ENFOQUE CONDUCTISTA: AUTORES:

    ENFOQUE CONDUCTISTA: AUTORES:
    Ivan Petrovich, John Watson, Frederich Skinner
  • Concepto de Enfoque

    Concepto de Enfoque
    Consiste el empleo de procedimientos estrictamente experimentados para estudiar el comportamiento humano, la conducta que se despliega una persona, lo hora entendiendo al entorno de esta con un conjunto de estímulos - respuesta
    Características:
    -Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir.
    - La conducta es aprendida y sujeta a cambio.
    - Los cambios del ambiente del individuo pueden ayudar a modificar ciertas conductas.
  • CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUE CONDUCTISTA

    CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUE CONDUCTISTA
    El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente.
    El Organismo se limita a responder a las contingencias ambientales.
    Las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos.
  • OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE ENFOQUE CONDUCTISTA

    OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE ENFOQUE CONDUCTISTA
    En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.
  • CARACTERISTICAS ENFOQUE COGNOSCITIVISTA

    CARACTERISTICAS ENFOQUE COGNOSCITIVISTA
    Proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje: la atención, la memoria y el razonamiento,
    Procesamiento de la información, cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, evalúan la información y la forma en que todas esas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
  • ENFOQUE CONGNOSCITIVISTA "AUTORES"

    ENFOQUE CONGNOSCITIVISTA "AUTORES"
    J.Piaget, Ausubel, A. Bandura, Bruner, R. Gagne.
  • CONCEPTO DE ENFOQUE COGNOSCITIVISTA

    CONCEPTO DE ENFOQUE COGNOSCITIVISTA
    Es una teoría orientada a la comprensión de las cosas, basándose en la percepción de los objetos y de la relaciones e interacciones entre ellos.
    Asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia como una representación de la realidad.
  • CONCEPTO DE ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

    CONCEPTO DE ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
    Se basada en la teoría del conocimiento constructivista, postulando la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
    Piaget: su teoría tratará de describir y explicar las diferentes formas y estructuras del pensamiento, como evoluciona y como cada una de ellas contribuyen a la adaptación del ser humana
  • CARACTERISTICAS ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

    CARACTERISTICAS ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
    Enfatiza la construcción del conocimiento desde la práctica.
    Otorga importancia a la sistematización de experiencias populares.
    La inteligencia y el pensamiento, se construye y evoluciona.
    La mediación es fundamental en el proceso de la construcción del conocimiento.
    El Aprendizaje es continuo y progresivo.
  • ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA, AUTORES:

    ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA, AUTORES:
    Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget, John Dewey.
  • ENFOQUE CONECTIVISTA, AUTORES:

    ENFOQUE CONECTIVISTA, AUTORES:
    GEORGE SIEMES, DR. STEPHEN DOWNES.
  • CARACTERISTICAS ENFOQUE CONECTIVISTA

    CARACTERISTICAS ENFOQUE CONECTIVISTA
    Un modelo de aprendizaje en la era digital.
    El aprendizaje ha dejado de ser una actividad individual.
    Se basa en la capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para así crear patrones de información útiles.
  • CONCEPTO DE ENFOQUE CONECTIVISTA

    CONCEPTO DE ENFOQUE CONECTIVISTA
    El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital"1​, se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios. Pretende responde a la necesidad de explicar los cambios y nuevos procesos de enseñanza-aprendizajes de la Soc. del conocimiento.