-
Mientras que el currículo puede conceptualizarse de muchas maneras, las nociones de currículo “planeado” e “implementado” resultan útiles para los desarrolladores del currículo.
-
Es el que da forma a las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y contribuye significativamente a determinar sus resultados de
aprendizaje. -
se lleva a la práctica mediante las interacciones entre docentes reales y alumnos reales en escuelas reales.
-
- Enfoques para promover el discurso acerca de la filosofía del currículo, conceptos, cambios y las implicancias para los sistemas educativos;
- Estrategias para la promoción de nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje, y de las tecnologías de la información y comunicación;
- Temas relativos a la formación docente y a la capacitación basada en la escuela;
- Temas relativos a la escuela en su conjunto.
-
Es la necesidad de una discusión respecto de la capacitación en un marco contínuo de construcción de capacidades.
-
Analiza la necesidad de capacitación técnica por parte de los profesionales del currículo.
-
Contribuye a la revisión de diferentes actitudes que pueden permitir u obstaculizar los procesos de construcción de capacidades.
-
Contiene un listado de documentos de discusión y recursos adicionales a los que se hace referencia en las actividades.
-
El cambio curricular es un proceso dinámico y desafiante cuyo éxito depende de que todos los grupos de interés legítimos tengan la capacidad de desarrollar o adoptar una visión compartida, una actitud positiva y un efectivo compromiso. Asimismo, necesitan desarrollar las competencias profesionales necesarias en los diferentes aspectos del cambio curricular.
-
- Mejorar los niveles de competencia y promover actitudes positivas;
- Desarrollar enfoques y modelos pedagógicos innovadores;
- Atraer recursos y promover la participación de la comunidad.
-
El papel del maestro es relevante, ya que está en la formación de los alumnos, en el desarrollo de su inteligencia, sensibilidad, autonomía solidaridad y en lo humano, y no solo en el manejo de información, de los contenidos y de los temas escolares.
-
Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones.
-
Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo.
-
"clasifica", "analiza", "predice", "crea"… Nuestro vocabulario afecta nuestra forma de pensar y actuar.
-
Si los maestros preguntamos a los alumnos para obtener sólo una respuesta correcta, entonces los estamos limitando. Las preguntas complejas e inteligentes retan a los alumnos a indagar más allá de lo aparente, a profundizar, a buscar respuestas novedosas. Los problemas reales casi nunca son unidimensionales y por lo tanto, el alumno debe buscar siempre más de una respuesta.
-
Este tiempo permite a los alumnos procesar la información y formular conceptos. Es importante respetar el ritmo de cada alumno. Hay alumnos que no pueden responder de manera inmediata y si no los esperamos, pasarán a ser sólo observadores puesto que no se les da el tiempo de buscar la solución.
-
- Es un trabajo enriquecedor a nivel humano (se trata con personas, se aprende de ellas y de la vida)
- Resulta gratificante (en definitiva se ayuda a desarrollarse a las personas)
- Es un trabajo variado, cada día será distinto.
- Es un trabajo creativo, hay que buscar nuevos medios para superar los problemas, para motivar más, para que superen los problemas de aprendizaje...