-
condicionamiento operante
Explica la conducta del cuerpo, en su relación con el medio, basados en un método experimental. Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. El tiene más probabilidades de repetir la conductas que tiene consec. positivas y menos la que resulta en negativa. Aprend. asociat. tiene que ver con el desarrollo n. conduc. en func. de sus consec. -
Aprendizaje de contigüidad
Se basa en la contigüidad entre el estímulo y respuesta la cual estipula que los estímulos que van acompañando o siguen una respuesta suele, al ocurrir evocar esa respuesta. La combinación de estímulos que están presentes en una conducta estarán presentes cuando esa conducta ocurra de nuevo. La teoría implica que el olvido es una forma de inhibición retroactiva o asociativa. Ocurre cuando un hábito impide que otro se manifieste por poseer una estimulación más fuerte. -
El conductista le dio importancia a los test psicológicos para la medición de la conducta. Propuso la biología Darwiniana en su aplicación a la conducta humana y creó uno de los primeros laboratorios de psicología animal. En sus trabajos Watson reconoció la importancia de la tendencia innata de las conductas así como la influencia del medio ambiente en la modificación y la formación de ésta. En una afirmación,declara que si hubieran dado una docena de niños sanos los habría podido convertirlos.
-
CONEXIONISMO
Aprendizaje por ensayo y error.
implica la formación de asociaciones (conexiones) entre las experiencias sensoriales (percepciones de estímulos o eventos)
y los impulsos nerviosos (respuestas) que se manifiestan en una conducta.
Formulo tres leyes Asociación, ejercicio y efecto.
Experimento la caja problema -
Condicionamiento Clásico
Describe el aprendizaje por asociación entre dos estímulos.
Un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI), siendo el EC capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC).
Experimentos "Los perros de Pavlov "