-
Cuya misión es ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza, y asegurar que todo uso de los recursos naturaes sea equitativo y ecologicamente sostenible.
-
Su objetivo es interesar a los funcionarios y grupos influyentes de los principales paises sobre las perspectivas de la crisis en progreso que esta afectando el medio ambiente.
-
Consiste en reconocer los valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre (sic), su cultura y su medio biofísico.
-
Se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
-
se menciona el creciente interés de las personas por el medio lo cual impulsó la realización de numerosos eventos y programas de Educación Ambiental en el ámbito internacional, e internamente en los países miembros de la ONU.
-
Mejorar las relaciones ecologicas incluyendo la relación entre el ser humano, la naturaleza y la relación entre los individuos.
-
Definió el propósito de la educación ambiental, asi como los objetivos, los principios rectores y las estrategias para la puesta en practica de este proceso educativo.
-
Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas que sustentan la vida, preservar la diversidad genética y asegurar el carácter sostenible de cualquier tipo de especies y ecosistemas.
-
-
En este congreso se establecieron algunos principios sobre las limitaciones que puede tener la educación ambiental para consolidar un proceso de cambio individual y colectivo efectivo, entre ellos:
1. El ambiente es complejo y en él ocurren procesos todavía no conocidos suficientemente.
2. Los problemas ambientales globales no son sentidos por las personas del mismo modo que los problemas ambientales locales, pues consideran que no les va a afectar. -
Se emitieron varios documentos entre los que destaca la Agenda 21, en cuyo capítulo 36 se fomenta la educación, capacitación y la toma de conciencia estableciéndose tres áreas de programas: la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público y el fomento de a capacitación.
-
Para la Sostenibilidad y firma de la Carta de Aalborg.
-
se basa en la orientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, concierne a todos los niveles de la educación formal, no formal e informal en todos los paises.
-
El papel que juega la educación ambiental como herramienta para colaborar en la solución de los problemas ambientales, subrayando la necesidad de una educación que implique a toda la sociedad, ayude a transformar la realidad y complemente a la gestión ambiental, caminando de este modo hacia la sostenibilidad.