-
Las relaciones que prevalecen son el abandono e infanticidio
-
A los niños se consideraba rebelde al que debían enderezar
-
Artista: Bartolomé Esteban Murillo
Nombre: Sagrada familia
Se trata de una de las obras más importantes de toda la producción de su autor. Muestra a San José, a la Virgen María y al niño Jesús en una escena familiar.
Sirve de marco para representar la infancia del siglo XV -
En el siglo XVIII se tiene un especial interés en el niño para modificar su psicologia, pues se le considera un adulto incompleto
-
Desintegrada por divisiones internas y conflictos con los caudillos de la época
-
Siglo XIX a mediados del XX, el niño era considerado como mano obra barata, un bien que se puede explotar
-
Los niños combatientes se presenta entre los siglos XIX y XX en los conflictos civiles colombianos
-
A Mediados siglo XX se destaca que los niños son utilizados como objetos sexuales por los adultos, tema que ha sido repetido junto con el infanticidio a través de los siglos
-
“La familia moderna, en la década de los años sesenta en Colombia, vive un nuevo proceso de subjetivación y transformación en el que las prácticas de crianza y pautas de familia se transforman. La reivindicación de la paternidad afectiva y responsable en la que el lazo afectivo, basado en los altos grados de emotividad, amor y afecto, son fundamentales para la nueva familia.” (Jiménez Becerra, 2008, p. 162)
-
Para el siglo XX la legislación latinoamericana en su conjunto cobra especial importa al expresar una mayor preocupación hacia las madres y los infantes.
-
El principio de simetría de Bruno Latour (1996, 2005, 2006) aplicado a la comprensión de la infancia contemporánea, ubica al sujeto niño y a la persona adulta en el mismo plano, y permite concebir que sean equivalentes e intercambiables en la realidad social.(La infancia contemporánea, Gomez-Mendoza, Alzate-Piedrahita, p82)