-
Observaciones de Gall sobre adultos con lesiones cerebrales que perdían la facultad de expresar ideas y sentimientos a través del habla y conservando la inteligencia. Se trataba de personas adultas con afasia .
Paul - Pierre Broca describiendo el área del lenguaje en la tercera circunvolución del lóbulo frontal.
Karl Wernicke, describe el área auditiva en la corteza cerebral, la afasia receptiva, la alexia, la agrafía.
J.J. Dejerine describe el primer caso de trastorno adquirido de la lectura. -
Se incluyen las ideas que enmarcaron las bases teóricas, los precedentes, los pioneros como Gall, Orton o Strauss
-
Los expertos, hasta el momento, utilizaban nombres muy confusos para referirse a este tipo de niños, tales como niños con lesión cerebral o niños con disfunción cerebral mínima, niños con dislexia y otros parecidos. Samuel Kirk trabajaba con estos niños que presentaban “unas dificultades inexplicables para el aprendizaje de la lectura” y la propuesta que Kirk hacía para estos niños no era médica, sino educativa, denominando a estos niños con learning disabilities o dificultades de aprendizaje, r
-
Se caracteriza esta segunda etapa por:
-Confusión terminológica y conceptual
- Ausencia de servicios educativos en las escuelas, financiados por fondos gubernamentales.
- Desesperanza de los padres ante la situación “kafkiana” de tener unos hijos a los que “no les pasaba nada” pero no aprendía a leer.
- Demandas educativas crecientes en cuanto a necesidad de mayores niveles de lectura exigidos por la expansión industrial de la postguerra de los años 50 y 60 -
Esta fase concluiría con la constitución de la Association of Children and Adults with Learning Disabilities en 1963, asociación que ahora se denomina Learning Disabilities Association of América
-
Se reuniero un grupo de padres en Chicago, con hijos que sin razón aparente manifestaban dificultades persistentes en el aprendizaje de la lectura, buscaban alguna respuesta a su problema y para ello convocaron a los expertos del momento, que les aportaran alguna explicación, a la par de movilizarse y organizarse para exigir fondos en la creación de servicios educativos eficientes que remediaran el problema que presentaban sus hijos.