-
El primer mandatario aseveró que, al filmar el decreto de Ley, México se pone a la vanguardia global en legislación medioambiental, pues la norma prevé metas nacionales tanto en migración como en medidas de adaptación al cambio climático.
-
Se publica la estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México.
-
Se empieza a observar un crecimiento sustancial en el gasto de gobierno con propósitos ambientales.
-
Fue creada con el compromiso de formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables, no sólo para su preservación sino para asegurar el stock de capital natural del desarrollo económico nacional y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su sustentabilidad presente y futura.
-
La participación Latinoamericana en la cuestión ecológica, en la Conferencia de Río de Janeiro, Brasil, donde se identificaron tres grupos de problemas. La amenaza del cambio climático, la conservación de la Biodiversidad y el Calentamiento Global.
-
Se hicieron posible los avances en torno a la gestión ambiental, ya que no sólo regulan la contaminación ambiental, sino que también incorpora el tema del uso sustentable de los recursos naturales.
-
Se propusieron acciones y directrices tendientes a reducir las amenazas a la sobrevivencia y dar certidumbre al desarrollo.Se da a conocer el concepto de Desarrollo Sustentable.
-
La institución expresa la respuesta tardía del estado ante la gravedad de la contaminación ambiental urbana y de la degradación ecológica acumulada en el país.
-
Como resultado de acuerdos internacionales, muchos de los cuales tienen que ver con las políticas liberalizadoras que se impusieron en todo el mundo.
-
Se define la Naturaleza, y los principios pedagógicos de la educación ambiental, así como las grandes orientaciones que deben regir su desarrollo en el ámbito nacional e internacional.
-
Henry Kissinger, Secretario de Estado, manifestó su desacuerdo en el escrito enviado al Presidente del Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, en el que exigía se eliminara de la misma el termino "Ecodesarrollo".
-
Se planteó el problema entre los aspectos ambientales en contradicción con los aspectos económicos.
-
El resultado de dicho encuentro fue la elaboración de un diagnóstico sobre la situación del medio ambiente humano y natural del planeta.
-
Se discutieron y abalizaron problemas presentes y futuros de la humanidad y los limites del crecimiento económico frente al uso cada vez mas extendido de los recursos naturales.
-
Movimiento importante como reaccion frente a los graves procesos de erosión que la agricultura estaba incentivando en el Medio Oeste.
-
Malthus Compartía su pesimismo con respecto a que la disminución de la rentabilidad de la tierra imponía límites al crecimiento tanto económico como poblacional.
-
Se introdujo el concepto de estrategias nacionales para el desarrollo sustentable como medio para integrar objetivos económicos, sociales y ambientales. Cerca de 81 naciones habían generado alguna clase de estrategia.