-
En este período empieza a ser evidente el deterioro ambiental, naciendo a nivel mundial una preocupación por las graves condiciones ambientales.
-
Se habla de educación ambiental y se empiezan a reconocer valores, a clarificar conceptos que permitan tomar decisiones a partir de procesos prácticos de educación ambiental.
-
Programa Científico Intergubernamental que busca establecer bases científicas para cimentar a largo plazo el mejoramiento de las relaciones entre las personas y el ambiente.
-
En esta conferencia se acordó una declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución.
La declaración de Estocolmo sobre el medio humano y sus principios formaron el primer cuerpo de legislación internacional relativa al medio ambiente. -
Busca mejorar las relaciones entre el medio ecológico y el ser humano, donde las relaciones entre individuos y sistema biofisico no sean tanto de aprovechamiento y degradación sino de conocimiento, manejo y conservación.
la UNESCO y el PNUMA promueven este seminario del que resulta la carta de Belgrado. -
En esta conferencia se especifican los objetivos de la educación ambiental, a parir de esta, se desarrolla un programa ambiental dirigido a preservar y a resolver problemas, trabajando un enfoque interdisciplinario con participación activa y responsable de los individuos.
-
El objetivo era realizar un balance de la aplicación por los estados, miembros de las recomendaciones de la conferencia de Tbilisi y proponer estrategias para el desarrollo de la educación ambiental en el decenio de 1990. Buscando garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambiental.
-
Se empieza a aclarar el concepto de desarrollo sostenible, destacando el papel fundamental que tienen los actores en su aplicación; ademas manifiesta que el desarrollo significa cubrir las necesidades de las personas, su salud, su bienestar, su vida y el medio ambiente del que dependen. El objetivo era comprometer a los gobiernos a frenar la degradación ambiental del planeta.
-
En esta conferencia se pone en manifiesto la función de la educación y la sensibilización de los ciudadanos en pro de la sostenibilidad y analizar el aporte importante de la educación medioambiental en este contexto y a movilizar actividades para ello.
-
Declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.
-
Declaración de valores, principios y objetivos para la agenda internacional del siglo XXI, estableciendo plazos para la realización de varios planes de acción colectivos.
Busca el reconocimiento de la responsabilidad colectiva de los gobiernos del mundo para lograr la dignidad humana, la igualdad y la equidad; así como la responsabilidad de los líderes del mundo hacia sus ciudadanos, en especial los niños y los más vulnerables. -
Este encuentro pretendía concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente. Buscando que la protección ambiental fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social..
-
Los objetivos de la conferencia.eran: asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible, evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya realizados y abordar los retos nuevos y emergentes.
Tratando de dar forma a la manera para reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado. -
Los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.