-
Ctesibio de Alejandría, Construyó un regulador del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento.
-
Aristóteles fue el primero en formular un conjunto preciso de leyes que gobernaban la parte racional de la inteligencia. Él desarrolló un sistema informal para razonar adecuadamente con silogismos, que en principio permitía extraer conclusiones (racionales) mecánicamente, a partir de premisas iniciales.
-
Diseñó, aunque no construyó, una calculadora mecánica; construcciones recientes han mostrado que su diseño era funcional.
-
La primera máquina calculadora conocida se construyó alrededor de 1623 por el científico alemán Wilhelm Schickard, aunque la Pascalina, construida en 1642 por Blaise Pascal, sea más famosa.
-
Alan Turing, El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
-
Konrad Zuse, La computadora Z3 fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador y el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül.
-
Warren McCulloch y Walter Pitts (1943) han sido reconocidos como los autores del primer trabajo de IA. Propusieron un modelo constituido por neuronas artificiales. Partieron de tres fuentes: conocimientos sobre la fisiología básica y funcionamiento de las neuronas en el cerebro, el análisis formal de la lógica proposicional de Russell y Whitehead y la teoría de la computación de Turing.
-
Turing consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una máquina era inteligente o no, su famosa Prueba de Turing por lo que se le considera el padre de la Inteligencia Artificial.
-
WILLIAM SHOCKLEY inventa el transistor de unión. El invento hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas.
-
Herbert Simon, Allen Newell y J.C. Shaw, desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.
-
En 1956 John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon, en la Conferencia de Dartmouth fue inventado el término inteligencia artificial.
-
John McCarthy y sus colaboradores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon LISP, considerado por algunos el segundo lenguaje de programación de alto nivel (tras FORTRAN). LISP ha cambiado mucho desde sus comienzos y un gran número de dialectos. LISP está considerado el primer lenguaje de programación funcional y, depende de las opiniones, también de programación declarativa.
-
Frank Rosenblatt, psicólogo su intención era ilustrar algunas propiedades fundamentales de los sistemas inteligentes en general, sin entrar en mayores detalles con respecto a condiciones específicas y desconocidas para organismos biológicos concretos.
-
Se demuestran las propiedades de la visión artificial para vehículos autoguiados en el Stanford Research Institute. Este mismo año se desarrollaron los brazos Boston y Stanford, este último dotado de una cámara y controlado por computador. Sobre el brazo Stanford se desarrolló un experimento en el que el manipulador apilaba bloques según determinados criterios.
-
WAP-1 se convirtió en el primer robot bipedo y fue diseñado por Ichiro Kato. Bolsas de aire conectadas al marco eran usadas para similar musculo artificiales WAP-3 fue diseñado después y podía caminar en superficies planas así como subir y bajar escaleras y rampas también podía voltear cuando caminaba.
-
Se trata de un lenguaje de programación ideado a principios de los años 70 en la Universidad de Aix-Marseille I (Marsella, Francia) por los profesores Alain Colmerauer y Philippe Roussel. Nació de un proyecto que no tenía como objetivo la implementación de un lenguaje de programación, sino el procesamiento de lenguajes naturales.
-
Sistemas Expertos llamados así porque emulan el razonamiento de un experto en un dominio concreto, y en ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas, dando así lugar a una mejora de la productividad del propio experto al usar este tipo de sistemas informáticos
-
Fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón, su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
-
MARTIN FISCHLES y OSCAR FIRSCHEIN describían los atributos de un agente inteligente. En este se podía decir que la IA posee características humanas tales como el aprendizaje, la adaptación, el razonamiento, la autocorreción, el mejoramiento implícito y la percepción modular del mundo. Así podemos hablar ya no solo de un objetivo, si no de muchos dependiendo del punto de vista o utilidad que pueda encontrarse a la IA.
-
En 1988, Se establecen los lenguajes Orientados a Objetos
-
En 1996, IBM, Crea la computadora autónoma Deep Blue, esta le gana al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov el año 1997.
-
Es un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París. El desarrollo del robot comenzó con el lanzamiento del Proyecto Nao en 2004
-
Pruebaa de turing el programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium.
-
Hawking, expreso que los robots dominaran nuestros tiempos y ha afirmado que la Inteligencia Artificial podría ser el peor de nuestros errores y ha advertido sobre los riesgos de que las máquinas tengan superinteligencia, indicando que esto podría ser lo más significativo que pudiese pasar a la humanidad y posiblemente, lo último.
-
Un ordenador ha logrado superar con éxito el test de Turing haciendo creer a un interrogador que es una persona quien responde sus preguntas- en un certamen organizado en Londres por la Universidad de Reading (Reino Unido). El ordenador, con el programa Eugene desarrollado en San Petersburgo (Rusia), se ha hecho pasar por un chico de 13 años, y los responsables de la competición consideran que es un “hito histórico de la inteligencia artificial”.